Resultados tecnológicos de universidad cubana en función de la producción de alimentos

Thursday, July 1, 2021 - 16:31
Nobody has voted yet
ciencia +producción de alimentos

Santiago de Cuba, 1 jul (ACN) El uso de campos magnéticos en la agricultura e industria, manejo de plagas y enfermedades en cultivos y el empleo de microorganismos benéficos, son resultados de la investigación tecnológica, en la Universidad de Oriente (UO) para contribuir a la soberanía alimentaria, en Cuba.

Centros adscritos a la institución responden a la unidad científico productiva que demandan las transformaciones económicas, con líneas y proyectos de trabajo desde las localidades como principal escenario, dijo en esta ciudad, Diana Sedal, rectora de la UO.

Mencionó perfiles relacionados con el manejo integral de recursos para el incremento de la producción y conservación de alimentos, sobre la base de la equidad y la soberanía alimentaria, así como la formación de capacidades para el desarrollo de la apicultura ecológica y sostenible en el municipio de Guamá

Del Centro Universitario Municipal (CUM) de Contramaestre especificó el mejoramiento de suelos para el cultivo intensivo de cítricos con lo cual se incrementaron y recuperaron hectáreas en lo que constituye un importante polo exportador de cítricos en el oriente de la Isla.

Lea también: Conceden condición de Monumento Nacional a patrimonio de la Universidad de Oriente (+Fotos)

Relacionado a las plantaciones de café y cacao en las montañas del Segundo y Tercer Frente, de conjunto con productores, se logró el manejo de plagas y enfermedades, más las nuevas variedades de Robusta en las condiciones climáticas de Comecará, sitio intrincado con responsabilidad en la producción de ese rubro exportable.

Elizabeth Isaac, directora de ciencia e innovación tecnológica del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA) de la UO, explicó que desarrollan proyectos dedicados a la investigación y aplicación del electromagnetismo en la industria, la medicina, la agricultura y el medio ambiente con impactos sociales nacional e internacionalmente.

En la producción de refrescos y helados incorporaron magnetizadores, sobre todo para el ahorro de portadores energéticos al minimizar las incrustaciones, lo cual trae aparejada la menor emisión de gases contaminantes y disminuye el uso de productos químicos.

Los propios empresarios clientes de esta tecnología manifiestan ahorro por concepto de erogación de dinero a la hora de pagar portadores energéticos, insistió Isaac.

Otros resultados del campo magnético en la agricultura están en los diferentes municipios y ocupan la rama forestal y agropecuaria para apoyar en la diversificación de producciones, principalmente hortalizas en estructuras de base como La Calabaza y La Esperanza, en Guamá, y también en Segundo Frente y Santiago de Cuba,

Después del tratamiento magnético al agua de riego, se tiene un incremento en la productividad de los canteros respecto a los que recibieron agua sin tratar, pues desarrollan más hojas, lo que hizo posible realizar varias cosechas al existir un incremento de la masa foliar de las plantas, argumentó la directora.

Así mismo hay menor incidencia de plagas y enfermedades.

Los investigadores trabajan en colaboración con los productores en la base y exponen sus resultados, además, en las ediciones del Fórum de Ciencia y Técnica del centro de Enseñanza Superior.

 

Tomado de Agencia Cubana de Noticia

Add new comment

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

10 + 7 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.