Micro, pequeñas y medianas empresas cubanas: que comiencen sin contradicciones ni vacíos legales (I)

Thursday, July 8, 2021 - 11:59
Nobody has voted yet
MIPYME

 

La creación en Cuba de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), como parte del perfeccionamiento de los actores de la economía, ha despertado un intenso debate y no pocas expectativas, sobre todo en el sector no estatal.

Según informó recientemente el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil Fernández, en la Mesa Redonda, en estos momentos se trabaja de manera acelerada en las normas que regirán la conformación y el desempeño de estas figuras, concebidas con personalidad jurídica, tanto estatales como privadas, y dedicadas a la producción de bienes y servicios.

En cuanto a las Mipymes privadas, dijo, «las primeras fuentes de creación serán los actuales negocios de los trabajadores por cuenta propia, que tienen una amplia contratación de personal» y, en el caso de las estatales, «se labora en los análisis sobre qué instituciones podrían incorporarse a la experiencia, siempre enfocadas en las prioridades del país».

«Ordenar lo que tenemos hoy, ese es el primer paso», insistió al hacer referencia al perfeccionamiento emprendido, de manera gradual y bajo la conducción del Gobierno, en pos de «liberar las fuerzas productivas, quitar trabas, y fomentar una responsabilidad social en estos actores económicos».

Entretanto, Johana Odriozola Guitart, viceministra del MEP, abundó en el proceso de creación de las normas, en el cual ha participado activamente la academia y contempla la existencia de varias disposiciones jurídicas, tanto de mayor como de menor rango.

«Estamos en un momento de consenso sobre los principios fundamentales de la legislación», subrayó, al tiempo que destacó los beneficios que, en el orden financiero y de contratación, supone para los negocios actuales la creación de estos nuevos actores.

Las Mipymes, las cuales tendrán el mismo modelo de gestión, independientemente del tipo de propiedad, asumirán, al decir de Odriozola Guitart, la Sociedad de Responsabilidad Limitada como forma jurídica organizativa.

«Eso implica que, a diferencia de lo sucedido en otros países, nuestras normas no serán cortas, porque debemos regular las características de sujetos económicos que ahora no existen», enfatizó.

De acuerdo con la vicetitular del MEP, la legislación se dirige tanto a la propiedad estatal como a la privada, aunque en el futuro también será posible hablar de una Pyme mixta.

Agregó que «el propósito es comenzar sin contradicciones ni vacíos legales. Más adelante también se evaluarán las políticas públicas, que permitan un mayor aporte e integración para canalizar el talento en función del desarrollo de la nación».

 

 

Fuente de Información:  Periódico Granma

 

Add new comment

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

3 + 14 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.