Conferencia de prensa sobre las normas jurídicas de las MIPYMES, las CNA y el ejercicio del TPCP

Friday, August 20, 2021 - 17:28
6 Votes with an average with 2
CUBA;ECONOMÍA;MEP;ACTORES DE LA ECONOMÍA

Redacción: Ministerio de Economía y Planificación

20 de agosto de 2021

En la mañana de hoy se realizó en el teatro del Ministerio de Economía y Planificación, una conferencia de prensa con medios de prensa cubana para resaltar las principales aspectos, adecuaciones y modificación para la regulación de los actores económicos. Realizaron esta presentación directivos del Ministerio de Economía y Planificación, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Finanzas y Precios

En un primer momento, Yudelvis Álvarez Fonseca, Directora Jurídica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se refirió a la modificación de las normas del Trabajo por cuenta propia, para la aprobación del proyecto de trabajo que se realiza a través de la oficina de trámites; las contravenciones personales en el ejercicio de trabajo por cuenta propia, el régimen especial de seguridad social para TPCP, Socios CNA Y MIPYME privada.

 

Seguidamente, la Viceministra del Ministerio de Economía y Planificación, Johana Odriozola Guitart explica los elementos esenciales para la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y de las Cooperativas no agropecuarias (CNA). Se refiere a la novedad de un nuevo sujeto y la incorporación de una forma jurídica que no se había empleado después del triunfo de la Revolución, que es la Sociedad de Responsabilidad Limitada, como un tipo de sociedad mercantil.

En este Decreto-Ley 46 no está regulado todo lo que corresponde a las MIPYME y CNA, se concentra en los aspectos fundamentales.  Temas con licencias, tributarios, financieros, contables, de precio, se regulan con normas complementarias vinculados. También el resto del ordenamiento jurídico le es aplicable en lo que corresponda, explicó la Viceministra Johana Odriozola.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se ha concebido que las MIPYMES en Cuba no sean de subsistencia sino que puedan apostar a la transformación productiva del país, a generar valor, impacten en los procesos productivos y de servicios a partir de la innovación.

La Viceministra de Economía y Planificación concluye su intervención exponiendo que se ha concebido un conjunto de acciones de capacitación, de acompañamiento que incluye a todas las estructuras, los gobiernos locales, las empresas estatales y a los emprendimientos. En ese sentido recalca el trabajo realizado para la plataforma que viabilizará el proceso, el reciente modelo de estatutos para aligerar el proceso y en la extensa coordinación con los organismos involucrados.

El Viceministro Primero del Ministerio de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro señala las adecuaciones del sistema tributario del trabajo por cuenta propia, así como algunas cuestiones financieras y de precios. Ratifica que el sistema tributario está basado en la Ley 113 y se adecuan las reglas de aplicación de estos tributos de carácter general para todos los actores de la economía. Se explican los beneficios fiscales concebidos para cada uno de los actores.

 

En un segundo momento de la conferencia se pasó a la ronda de preguntas y respuestas por los participantes.

Add new comment

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

1 + 3 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.