Fondo para fomento agropecuario beneficiará producción de arroz

Del recién creado Fondo para el Desarrollo Agropecuario, asignado por el Banco Central de Cuba y el Ministerio de Finanzas y Precios, 447 millones de pesos beneficiarán el cultivo de arroz correspondiente a la campaña 2021-2022.
De acuerdo con una nota de la Agencia Cubana de Noticias, el Comité de Coordinación para ese financiamiento dispuso otorgarlo a productores estatales, cooperativistas y usufructuarios, que puedan lograr buenos resultados productivos a corto plazo.
Para acceder al otorgamiento, se deberán contratar rendimientos agrícolas por encima de 4,35 toneladas de arroz cáscara húmedo por hectárea, y aplicar adelantos científicos, sobre todo en las plantaciones destinadas a obtener semillas.
Atendiendo al impacto en el abastecimiento del grano al consumo social, el Comité de Coordinación propuso y se aprobó destinar cerca de 150 000 pesos a la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, de Sancti Spíritus, a fin de respaldar las necesidades de capital de trabajo y de inversiones para el cultivo de 5 000 hectáreas, en las cuales es factible acopiar unas 21 750 toneladas de arroz cáscara húmero.
Montos similares se asignaron a las empresas homólogas Ruta Invasora, de Camagüey, y Fernando Echenique, de Granma.
El dinero será operado por el Banco de Crédito y Comercio, y se gestionará su tramitación, con los mismos beneficios, en el caso de que alguna de las entidades escogidas esté adscrita al Banco Popular de Ahorro o al Metropolitano.
Las operaciones, que rigen desde este 1ro. de septiembre, prevén otorgar créditos con un 1,5 % de interés para capital de trabajo, y un 2 % para inversiones, por lo que los ahorros financieros los beneficiarán sustancialmente.
Tomado de Granma