¿Cómo marcha la implementación de los lineamientos para el desarrollo socioeconómico de Cuba?

Reunidos en el Palacio de Convenciones de La Habana, los diputados reciben este martes información sobre cómo se implementan los lineamientos socioeconómicos, y la actualización de la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, aprobada en el 8vo. Congreso del Partido.
La reunión se efectúa de manera semipresencial como parte de las actividades previas al Séptimo Periodo Ordinario de Sesiones, de la IX Legislatura del Parlamento. Está presente también el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Hoy continúa la @AsambleaCuba analizando documentos aprobados en el VIII Congreso del Partido Comunista. #PoderPopular #Cubalegisla @PresidenciaCuba @DiazCanelB @MMarreroCruz @DrRobertoMOjeda @CubaMINREX pic.twitter.com/QM3rEiB5LA
— Homero Acosta Álvarez (@HomeroAcostaA) October 26, 2021
Al intervenir ante el plenario, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadro del Comité Central del Partido, dijo que se ha trabajado en ideas y directrices a partir de los documentos aprobados en el último Congreso del Partido.
De abril a la fecha, comentó, se ha realizado un conjunto de acciones en todo el proceso de implementación, que ha incluido intercambios en todas las provincias del país.
Morales Ojeda destacó la creación de un sistema de preparación sobre temas económicos y financieros para los cuadros del Partido, la UJC y las organizaciones de masas.
Entre las tareas priorizadas, está el seguimiento a la implementación de la Tarea Ordenamiento, “con sus aciertos y desaciertos”, y el cumplimiento de las medidas económicas para enfrentar la actual situación.
En medio del complejo escenario en el que se desenvuelve la economía cubana, “se ha continuado avanzando en la estrategia socioeconómica, con 210 medidas implementadas, de las 314 aprobadas en su actualización”.
En paralelo al fortalecimiento de la empresa estatal socialista, recordó el dirigente, se aprobó el perfeccionamiento de los actores económicos, que incluye la ampliación del trabajo por cuenta propia, las cooperativas no agropecuarias y el estreno de las mipymes.
Morales Ojeda subrayó los encuentros del presidente Miguel Díaz-Canel con la sociedad cubana, entre ellos jóvenes, periodistas, mujeres, economistas y del sector del deporte.
Se han recibido 427 planteamientos, para los que se ha creado un sistema de atención por parte del Partido, la UJC, las organizaciones de masas y el Gobierno. Los criterios tienen que ver con resistencias, trabas e ineptitud, fallas en la comunicación política, mayor atención a los jóvenes, insuficiente prevención a las indisciplinas, delitos e ilegalidad.
De acuerdo con el dirigente, constituye una prioridad el vínculo del Partido con el barrio y las comunidades.
- Se aprobó la política a seguir en el proceso de crecimiento del Partido.
- Los CDR actualizaron las acciones de comunicación y han incrementado los espacios de debate.
- La FMC ha promovido un diálogo entre mujeres en los diferentes sectores.
- Seguimiento desde el PCC al proceso de perfeccionamiento del poder popular.
Los departamentos del Comité Central, dijo Morales Ojeda, prestan una atención especial al perfeccionamiento de la vida interna del Partido, ponderando la informatización, la ciencia y la innovación.
“Todo esto nos tiene que llevar a un proceso que fortalezca la vida interna del Partido. Así estaremos haciendo un Partido cada día más democrático y participativo”, concluyó.
Fuente: Información de Cubadebate