Dieciocho expresidentes le piden a Biden detener hostilidad contra la Isla

La comunidad internacional le hace saber a Estados Unidos su firme oposición a la política agresiva y unilateral con la que socava el derecho de Cuba al desarrollo.
Mientras en la ONU, otra vez, la comunidad internacional le hace saber a Estados Unidos su firme oposición a la política agresiva y unilateral con la que socava el derecho de Cuba al desarrollo, circula por los medios de prensa una carta a Joe Biden, firmada por 18 expresidentes latinoamericanos.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció «profundamente» esta iniciativa, que calificó en Twitter como «un acto de amistad y honestidad que conmueve al pueblo cubano».
En la misiva piden el levantamiento del genocida bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla, y expresan su profunda «preocupación por la delicada situación que hoy atraviesa el pueblo cubano, que está sufriendo por las enormes dificultades para el abastecimiento de medicamentos, la llegada de ayudas humanitarias, las restricciones impuestas a los servicios financieros, la llegada de turistas e inversiones de terceros. Todo lo anterior agravado por el paso del reciente huracán Ian y su efecto devastador en la Isla».
Añade que, por esas razones, Cuba también merece salir de la lista de países patrocinadores del terrorismo, y regresar al desarrollo del plan de normalización que acordó el gobierno del presidente Barack Obama en 2014, cuando Biden ocupó la vicepresidencia.
Manifiesta que las limitaciones de los viajes, del envío de remesas y de las donaciones desde ee. uu. tienen consecuencias nocivas para ciudadanos cubanoamericanos a los que se les niega el derecho de visitar a sus familiares.
También rememora cuando el expresidente Barack Obama cuestionó el anacronismo de las sanciones contra Cuba, y pide volver al «descongelamiento», con un restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas.
«Usted, señor Presidente, hizo parte de ese diálogo que abrió un capítulo virtuoso de las relaciones hemisféricas. Por ende, conoce como pocos la delicada situación y goza de autoridad política para avanzar en su salida», agregaron.
Firman la carta la expresidenta Dilma Rousseff (Brasil), José Pepe Mujica (Uruguay), Ernesto Samper (Colombia), Juan Manuel Santos (Colombia), Evo Morales (Bolivia), Martín Torrijos (Panamá), Rafael Correa (Ecuador), Vinicio Cerezo (Guatemala), Leonel Fernández (Dominicana), Keith Mitchell (Granada), Kenny Anthony (Santa Lucía), David Granger (Guyana), Moses Nagamootoo (Guyana), Donald Ramotar (Guyana), Percival James Patterson (Jamaica), Said Musa (Belice), Winston Baldwin Spencer (Antigua y Barbuda) y Dean Barrow (Belice).
FUENTE: GRANMA.