Impulso a MiPymes como parte de la agenda para el desarrollo territorial inclusivo en Cuba

Tuesday, November 8, 2022 - 17:33
Nobody has voted yet
Impulso a MiPymes como parte de la agenda para el desarrollo territorial inclusivo en Cuba

1

Las experiencias de América Latina en el fomento de las pequeñas y medianas empresas en pos de un crecimiento económico inclusivo y sostenible, serán compartidas en un intercambio entre expertos regionales vinculados al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y diversas instituciones cubanas en el marco de ImpulsaMIPYMES, una iniciativa promovida por la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial, PADIT.  

Los debates tendrán lugar en La Habana los días 8, 9 y 10 de noviembre, bajo la coordinación del PNUD y el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas y permitirán definir una hoja de ruta para el diseño y la transferencia de metodologías para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Cuba, con énfasis en la generación de valor agregado a través de la gestión innovadora de bienes y servicios con conocimiento asociado, el trabajo en cadenas productivas competitivas y diferenciadoras, y la transformación productiva con un enfoque de sostenibilidad ambiental e inclusión.

2

Las MIPYMES han emergido como un nuevo actor económico que permite diversificar y fortalecer el sistema económico productivo y empresarial cubano a nivel territorial y posiciona nuevamente el empoderamiento económico de las mujeres y de jóvenes como un área estratégica, así como la ciencia, la tecnología, la innovación, la protección del medio ambiente y la adaptación al cambio climático como dimensiones claves para su contribución al desarrollo sostenible.

El modelo económico cubano promueve además la descentralización gradual de competencias a los diferentes niveles, por ramas y sectores de la economía, en función de los intereses del desarrollo de los territorios, en especial en los ámbitos de producción, transformación y comercialización de alimentos.

El PNUD apoya al país en estos procesos en favor de la transformación productiva y descentralizada, a través de la movilización de actores, recursos y saberes, y el apoyo a la gestión y financiación del desarrollo territorial y el desempeño de cadenas de valor sostenibles e inclusivas a nivel local, para favorecer la articulación entre el sector público y privado con un enfoque de inclusión y equidad.

En este marco, acompaña con la contribución de la cooperación suiza e italiana a PADIT, una plataforma de actores y recursos en función de la política pública de desarrollo territorial de Cuba, liderada por el Ministerio de Economía y Planificación y los gobiernos territoriales.  
Como política pública cubana, PADIT apoya el fortalecimiento de la gestión y la institucionalidad pública a nivel municipal, provincial y nacional. Fomenta la financiación, la diversificación de actores fuentes e iniciativas de desarrollo económico local, inclusivo y sostenible.

4

5

 3

Add new comment

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

2 + 2 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.