Analizan cómo mejorar las capacidades de las Mipymes.

Thursday, November 10, 2022 - 08:58
Nobody has voted yet
Actores Económicos

 Empresarios, emprendedores privados y representantes de organismos, instituciones, gobiernos territoriales y de universidades cubanas valoraron hoy, en la capital, sobre cómo se puede mejorar las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país.

En áreas como capacitación, asistencia técnica, calidad de productos y servicios, conocimiento de mercados externos y entendimiento de la demanda, y apoyo para la innovación, ellos expusieron sus criterios, en el segundo y último día del taller técnico con expertos regionales vinculados al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El hotel Meliá Habana fue sede de este intercambio de aprendizajes, concebido en el ámbito de ImpulsaMipymes, una iniciativa promovida por la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial de Cuba (Padit), y lo coordinaron el PNUD, el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE) y el proyecto ALASS.

Los debates durante dos días permitieron definir una hoja de ruta para el diseño y la transferencia de metodologías dirigidas a fortalecer las Mipymes cubanas, las cuales han emergido como un nueva figura que diversifica y fortalece el sistema económico y empresarial. Incluso durante el ejercicio o dinámica en grupos, a petición de los expertos del PNUD los participantes también aludieron a las capacidades del sector empresarial, el principal aportador de bienes y servicios en la mayor de las Antillas. Tras conocer por estos consultores del referido organismo experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas de varios países latinoamericanos en apoyo al desarrollo de cadenas de valor y con vistas a potenciar el rol de las Mipymes, divididos en grupos los participantes respondieron varias preguntas en aras de un rico debate. El martes lo hicieron desde la condición de actores económicos, instituciones, organismos y la academia cubana sobre qué aspectos consideraban como desafíos y fortalezas de esas figuras, y las ventajas competitivas que ellas pueden tener en un mercado globalizado.

En correspondencia con el apoyo que brinda a Cuba en la gestión y financiación del desarrollo local, y el desempeño de cadenas de valor sostenibles e inclusivas a ese nivel, el PNUD realiza esfuerzos en aras de favorecer la articulación entre el sector público y privado, también con un enfoque de inclusión y equidad. Ricardo Núñez, experto de Desarrollo Humano y Local de ese órgano de Naciones Unidas, destacó la utilidad del taller para los representantes de la mayor de las Antillas, no sólo por los aprendizajes adquiridos sino porque ayudará a disponer de una metodología ajustada al contexto cubano dirigida a fortalecer el rol de sus nuevos actores. Y en ese empeño, con la contribución de la cooperación suiza e italiana el PNUD acompaña a Padit, una plataforma de actores y recursos en función de la política pública de desarrollo territorial del país, liderada por el Ministerio de Economía y Planificación y los gobiernos locales.

Fuente: ACN

Add new comment

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

1 + 8 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.