Los problemas de la inserción internacional de la economía cubana a través de los años (I).

Con el triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959 se iniciaba un proceso de profundas transformaciones para lograr el desarrollo económico y social del país. Hasta ese momento la economía cubana se había desarrollado sumida en profundas contradicciones producto de su enorme dependencia externa, como productora de azúcar para el mercado norteamericano, –donde alcanzaba cubrir alrededor del 30% del consumo- en una evolución que tuvo una etapa de auge hasta 1925, pero que desde entonces se había estancado, provocando repetidas crisis en Cuba, a las que –en los años 50- se había pretendido dar solución mediante recetas de corte neokeynesiano para sostener la demanda interna de productos importados del vecino del Norte; pero sin expandir la producción nacional, con una política de inversiones en la infraestructura, a la que se denominó como “gasto compensatorio”, en medio de una corrupción imparable y una sistemática represión política.