Inaugurada Jornada Científica Regino Botti 2023 en su tercera edición

En la mañana de hoy quedó inaugurada la Jornada Científica del #MEP "Regino Boti" 2023 🤩.
Desde hoy 27 de febrero, hasta el al 2 de marzo, las organizaciones de base de la #ANEC y la #UJC del #MEP, de conjunto con el #INIE y la #FacultadDeEconomía de la Universidad de La Habana, propiciarán intercambios en las diferentes comisiones enfocadas en las temáticas referidas a la transformaciones en la planificación, macroeconomía, desarrollo territorial y actores económicos, así como temas generales.
El acto inaugural fue presidido por la Viceministra Primera del MEP Mildrey Granadillo de la Torre, quien pronunció las palabras centrales y dio la bienvenida a directivos, especialistas, investigadores, académicos y estudiantes, participantes en esta tercera edición.
Granadillo de la Torre que esta oportunidad, la integración de todos los actores involucrados en la organización, la diversidad de temas participantes en las diferentes comisiones, sumado a la importancia de los trabajos para el desarrollo económico y social del país, convierte a la jornada en un espacio idóneo en el cual tendremos la oportunidad de intercambiar conocimientos adquiridos a través de la investigación y la praxis, sobre la base de problemas científicos, relacionados con nuestro sector.
Por su parte, Aizel Llanes Fernández, miembro del comité organizador, en representación del instituto Nacional de Investigaciones Económicas, recalcó la importancia de la articulación multiactoral para potenciar la investigación científica y la socialización de estos resultados, donde el fortalecimiento de los vínculos academia, instituto y ministerio es otro logro de esta jornada.
Joel Marill, Presidente de la sección de base ANEC, tras presentar la agenda de la jornada del evento, acotó la necesidad de profundizar en los debates de los temas que se expondrán, dada la actualidad y necesidad de su análisis.
Como lo expresó nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, el futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento, porque precisamente es lo que más estamos sembrando; lo que más estamos sembrando son oportunidades a la inteligencia.
🇨🇺 Cuba necesita mucho de los hombres de pensamiento, sobre todo de los hombres de pensamiento claro, no solo hombres que hayan acumulado conocimientos; hombres que pongan sus conocimientos del lado del bien, del lado de la justicia, del lado de la patria. Con estás palabras quedó inaugurada la jornada científica.
En la sesión de la tarde, el académico Oscar Fernández Estrada de la Red de Emprendimiento de la Universidad de La Habana, imparte la conferencia: "Primer año con mipymes. Necesidades, mitos y dilemas". Culminada su presentación se produjo un intercambio con los participantes en temas como la alianza público-privada, las mipymes en los territorios, entre otros.