Primero de Mayo: un canto a la heroicidad del pueblo cubano

Monday, May 8, 2023 - 18:47
Nobody has voted yet
1mayo en la piragua 2023

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, presidieron el acto por el Día Internacional de los Trabajadores en La Habana.

Espacios diferentes, los mismos sentimientos. Con esa premisa, una representación de más de 100 000 trabajadores se reunió, ayer, en el malecón habanero, en la zona conocida como la Piragua, para celebrar el 1ro. de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores; un cambio de sitio obligado por las dificultades que afronta nuestro país con el suministro de combustible.

Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, se inició, a las siete de la mañana, con las primeras luces del alba, el acto por la conmemoración de la efeméride del movimiento obrero mundial en ese espacio, también testigo de históricas y multitudinarias movilizaciones, muchas de ellas encabezadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Junto a los trabajadores se encontraban presentes el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura y los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Manuel Marrero Cruz, primer ministro; el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; y José Amado Ricardo Guerra, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, así como Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, entre otros dirigentes.

Desde esa tribuna también se rindió homenaje a quienes nos legaron sus ejemplos desde la acción y el pensamiento; a nuestro Héroe Nacional José Martí en el aniversario 170 de su natalicio; a Antonio Maceo y los 145 años de su intransigente Protesta de Baraguá; a los héroes de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, cuando se cumplen 70 años de aquella gesta, y al Guerrillero Heroico Ernesto Guevara en su cumpleaños 95.

«A la Patria, manos y corazón», fue el lema que presidió la celebración del 1ro. de Mayo, en esta ocasión, antecedido del Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el Antimperialismo, que permitió a más de mil representantes de 271 organizaciones políticas, juveniles, sindicales y sociales de 58 países, compartir en centros de trabajo y barrios nuestras realidades, y comprobar la capacidad para vencer

obstáculos y carencias, y reafirmar la solidaridad y el compromiso de que Cuba no está sola.

Karen Urrutia Pérez, investigadora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, intervino en representación del contingente de los trabajadores de la Ciencia y la Salud, protagonistas de la proeza histórica que permitió salvar miles de vidas durante la pandemia de la COVID-19.

Destacó que si hoy exhibimos un control sobre la peligrosa enfermedad se debe a las vacunas cubanas y a la grandeza de nuestros científicos y trabajadores de la Salud. Fue una batalla que se libró entre todos.

«Jamás defraudaremos el legado de Fidel ni las conquistas de la Revolución, y siempre lucharemos por un mundo mejor», precisó.

Urrutia Pérez denunció el recrudecimiento del bloqueo económico contra Cuba y exigió la exclusión de la Isla de la unilateral e ilegal lista del Gobierno de EE. UU. de países patrocinadores del terrorismo, al tiempo que agradeció a las brigadas de solidaridad con Cuba su presencia en esta concentración.

«Los jóvenes asaltaron el Moncada, desembarcaron en el Granma, subieron a la Sierra Maestra e hicieron esta Revolución; por ello, los jóvenes de estos tiempos sabemos la responsabilidad que tenemos y no los defraudaremos», resaltó.

Al intervenir frente a la compacta y combativa masa de trabajadores, Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), recordó que en el malecón habanero se libraron varias batallas para respaldar el derecho de Cuba a su soberanía e independencia, y exigir el regreso del niño Elián y de los Cinco Héroes, quienes cumplieron injustas sanciones en cárceles de EE. UU. por luchar contra el terrorismo anticubano, entre otros hechos significativos que han marcado la historia de la Patria.

Este cambio de lugar, explicó, es coherente con las limitaciones actuales en el aseguramiento del combustible, como parte de la compleja situación económica que vive el país, agravada por los negativos impactos del más prolongado, recrudecido y multidimensional bloqueo que haya sufrido nación alguna en el planeta, sin pretender con ello soslayar nuestras insuficiencias en la gestión administrativa.

El Secretario General de la CTC afirmó que, en estas difíciles circunstancias, en consonancia con el sentir popular, se decidió mantener la celebración del 1ro. de Mayo en toda la Isla, multiplicando la participación del pueblo, aun en condiciones de racionalidad y austeridad, con la realización de actos durante varias jornadas, en plazas, comunidades, consejos populares, centros estudiantiles y laborales.

«Hoy, después de una nueva dinámica ante los efectos de una afectación climatológica, estamos aquí, junto a millones de cubanos a lo largo y ancho de la Isla; demostrando que seguimos unidos en torno a la Revolución, luchando con fuerza y talento propios por alcanzar un futuro mejor, superando las dificultades que limitan el avance de los planes de desarrollo del país; actuando siempre bajo el principio de que solo los que luchan, resisten y no se rinden son los que tienen derecho a triunfar.

«Los cubanos jamás nos rendiremos en nuestro firme propósito de seguir conquistando nuevas victorias», señaló.

La Habana 1mayo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Guilarte de Nacimiento expresó que esta fiesta del proletariado mundial se dedica a la heroicidad cotidiana de nuestro pueblo, a la alta responsabilidad y al decisivo aporte de los trabajadores por lograr un desempeño superior de la economía; centrados en elevar y diversificar la producción de alimentos, el aprovechamiento de las capacidades productivas ociosas, el incremento de los ingresos en divisas; consolidar las transformaciones de la empresa estatal socialista; la eficiencia del proceso inversionista y la complementariedad de los actores económicos y la inversión extranjera.

Significó que se mantendrán en alto las banderas de la solidaridad con el movimiento sindical internacional y con los trabajadores que viven en condiciones de explotación y discriminación, en contextos impactados por la crisis del sistema capitalista y sus políticas neoliberales.

Están presentes, dijo, las enseñanzas de Lázaro Peña, Alfredo López, Jesús Menéndez, José María Pérez, Aracelio Iglesias y tantos otros líderes sindicales, símbolos permanentes e inspiradores de la clase obrera cubana.

«Consecuentes con su ejemplo, sigamos sumando a la Patria, manos y corazón, enfrentando cada desafío con la misma firmeza que nos ha traído hasta aquí, con la convicción irreductible de que alcanzaremos la victoria en el camino de seguir haciendo, entre todos, una Cuba mejor», concluyó.

Add new comment

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

1 + 2 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.