MIPYMES: Plataforma de Actores Económicos y solicitudes archivadas

Martes, Octubre 5, 2021 - 15:56
68 Votos con un promedio de 2.2
CUBA;ECONOMÍA;ACTORES ECONÓMICOS;MEP

2021-10-01 17:50:46 / web.radiorebelde@icrt.cu / Antonio Jesús Matos Reyes

Fotos: Del Autor y Tomada de PL

La Habana.- Especialistas del Ministerio de Economía y Planificación (MEP) en entrevista ofrecida a Radio Rebelde, explicaron sobre el procesamiento de las solicitudes tramitadas de forma online mediante la Plataforma de Actores Económicos para la creación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) o Cooperativas No Agropecuarias (CNA).

Dania Loraine Fuentes Blanco, especialista del Grupo de Regulación de Actores Económicos, detalló que en la Plataforma se desarrolla el proceso de registro y los especialistas que forman parte de este grupo se encargan además de realizar una evaluación de aspectos formales y legales que deben contemplar cada una de las solicitudes.

“Es una plataforma online mediante la cual las personas interesadas en crear una MIPYME o una CNA acceden a esta Plataforma mediante un proceso de registro que solicita determinados datos. Van después llenando sus solicitudes de creación de una MIPYME o una CNA”.

“Asesoramos también a las personas porque hay temas como la redacción del objeto social, temas de estatutos, algunas cuestiones que son difíciles para las personas porque es la primera vez que se enfrentan a esto y asesoramos a todo el que nos llama o mediante la misma Plataforma que tiene un espacio de comentarios para nosotros interactuar con cada uno de los solicitantes”.

Las solicitudes de Micro, Pequeñas o Medianas Empresas y Cooperativas No Agropecuarias transitan por tres estados en la Plataforma de Actores Económicos, desde la confección por parte del usuario hasta, una vez cumplidos los aspectos establecidos, la aprobación final a cargo del Ministerio de Economía y Planificación el cual tiene hasta 5 días hábiles para emitir un pronunciamiento respecto a un proyecto determinado. 

Fuentes Blanco refirió que las primeras MIPYMES aprobadas se corresponden con la convocatoria realizada por el Ministerio de Economía y Planificación para un primer momento.

“Primero, producción de alimentos, nos parece que es una actividad importantísima en estos momentos y por eso fue de las primeras que se pensó que debían abrir las actividades, con proyectos muy buenos que se han estado presentando. Están las MIPYMES que se han estado incubando en el Parque Científico Tecnológico de La Habana, hay MIPYMES de base tecnológica, de reciclaje”.

También se explicó cuál es el procedimiento para quienes enviaron sus solicitudes, pero no se corresponden con los temas planteados en esta primera convocatoria. Estas se archivan en la Plataforma hasta que la convocatoria que la incluya sea abierta.

“En su momento cuando estábamos en el proceso de diseño entendíamos que podía ocurrir este tipo de fenómeno y no creíamos justo devolver la solicitud y que la persona tuviera que iniciar todos los trámites. Se archiva y una vez que le corresponda nosotros activamos e iniciamos el proceso”.

Entre las ventajas que brinda la creación de Micro, Pequeñas o Medianas Empresas se encuentra la obtención de la categoría personalidad jurídica lo que ofrece mayor fortaleza, además de contar con un capital social que respalda las operaciones que se realicen.

Fuente: sitio web Radio Rebelde

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

3 + 16 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.