Cobertura especial: La Comuna, encuentro de juventudes por la Revolución y el Socialismo

Viernes, Febrero 25, 2022 - 10:20
Nadie ha votado todavía
CUBA,UJC

Desde hoy se inicia un encuentro de juventudes en diálogo por la Cuba a la que aspiramos

Este viernes se inauguró en el Pabellón Cuba el evento de juventudes, La Comuna, convocado por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) para potenciar la articulación y el diálogo con movimientos, redes, grupos, organizaciones y espacios emergentes revolucionarios con un activismo intenso en defensa de la soberanía y el proyecto social cubano.

Hoy está prevista la inauguración del evento, que contará con la presencia de Aylín Álvarez García, primera secretaria de la UJC.

Luego se debatirá en comisiones de trabajo para consensuar caminos y futuros espacios de articulación.

En el arribo al Pabellón Cuba

Los delegados juveniles arriban esta mañana a la sede del encuentro que dibujará un perfil a la Cuba deseada por sus jóvenes. Con un performance que recreaba las diferentes etapas históricas de la nación, desde la esclavitud y hasta las problemáticas más contemoráneas, los asistentes arribaron a la cita.

Seguidamente, un mural con post its y huellas de manos fue creado por los propios participantes, con las ideas que cada uno añadió al sueño de país que compartimos o imaginamos.

Todos los participantes con su huella expresaron su rechazo al bloqueo, y se pronunciaron por la paz y la soberanía.

En esta bienvenida performática y plural, también disfrutaron de una exposición de ilustración y humor gráfico, protagonizada por las piezas de los artistas del DDT.

Lo que vendrá para este fin de semana

Para el sábado está prevista la plenaria final, donde se presentará la propuesta de acuerdos que sale del análisis en comisiones y un proyecto de declaración, que se ha discutido entre los 100 delegados participantes.

Para las 4 de la tarde del 26 de febrero, el parque John Lennon de la capital acogerá una Feria de Juventudes y una trovada, con la participación de más de diez cantautores. La Comuna busca propiciar la discusión colectiva entre espacios revolucionarios con diversidad de enfoques y posicionamientos , pero «en cuadro apretado» para seguir profundizando la Revolución.

El país que queremos

¿Cuáles son nuestros derroteros como nación? ¿Cómo fortalecer la proyección política de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) desde la articulación con otros movimientos, redes y colectivos revolucionarios? ¿Qué caminos emprender para seguir forjando el socialismo?, ¿Cómo seguir dotando de fuerza simbólica e ideológica el proyecto social que elegimos construir?

Convocados por la UJC, sobre estas y otras interrogantes se enrumbará el diálogo que sostendrán, desde este viernes y hasta el sábado, delegados de distintos espacios identificados con posturas anticapitalistas, de sostenimiento y profundización de la Revolución.

El Pabellón Cuba, epicentro de la confluencia juvenil que conspira bajo el nombre de La Comuna, será hervidero de análisis y valoraciones sobre la organización y la formación política, el activismo revolucionario, la participación y la transformación por maneras de hacer más creativas, enriquecidas con la mística que acompaña la historia del país.

Mirthia Julia Brossard Oris, Janett Rodríguez Acosta y Jorge González Nuñez son tres de los jóvenes que han decidido no perderse el evento y debatir los puntos comunes que refuercen «la capacidad movilizativa de las juventudes,  la crítica certera, respetuosa, comprometida, que busca transformar lo mal hecho, y se hace con firmeza, pero con ternura», sostiene Jorge, quien preside el Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba.

Para Brossard Oris, que también irá a compartir las experiencias que aglutina en la dirección del Comité UJC del Ministerio de Relaciones Exteriores, «el evento aúna a la juventud cubana, con toda su heterogeneidad y composición diversa, con todas sus aspiraciones, que pueden ser distintas y no contradictorias (…). La Comuna es para que los que tenemos voluntad y disposición en defender el país que queremos nos encontremos y avancemos hacia ello».

Es por tal motivo que Janett Rodríguez, miembro del movimiento cubano de excursionismo y profesora en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, resalta la importancia de debatir con espíritu colectivo, y mucho humanismo.

Entre las visiones que expondrá, al pertenecer a una agrupación que defiende la actividad excursionista como un medio de recreación sana para los jóvenes, están la importancia de la protección ambiental, la justicia, el conocimiento de la historia y de la geografía, y la promoción de los mejores valores de la idiosincrasia nacional.

En la mira de los intercambios estarán, además, la construcción del proyecto socialista, la defensa de la paz, la soberanía, la igualdad y la equidad de género, los derechos para todas las personas, así como una mayor interrelación con la institucionalidad.

Según Jorge González, «la UJC debe tener un rol protagónico en el camino hacia la transformación política y creativa de la sociedad. Las juventudes siempre hemos sido punteras de esos cambios, por nuestra capacidad para movilizarnos y hacer de la crítica un elemento indispensable».

Muchas veces los espacios menos formales de militancia propician una interacción amplia y abierta, de ahí que este evento es un punto de inflexión para lograr unidad de acción, aunque tengamos diferencias en cómo percibimos que se deban llevar a cabo, comentó Janett Rodríguez.

Mientras, Mirthia Brossard está convencida de que La Comuna no se debe quedar en dos días de diálogo, sino convertirse en práctica constante de trabajo y de hacer, una forma de articulación permanente que promovamos para defender nuestra Patria desde posiciones raigalmente soberanas, de rechazo al imperialismo y al capitalismo.

Fuente: Juventud Rebelde

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

11 + 3 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.