Segunda Jornada Económico-Productiva, empuje a la economía cubana

Por: Pablo Soroa Fernández
Guantánamo, 31 may (ACN) La II Jornada Económico-Productiva Cuba 2022, mostrará la pujanza de la economía nacional a pesar del recrudecimiento del bloqueo criminal de Estados Unidos y los efectos negativos de la COVID-19, de la cual el país salió airoso, pero aun a costo económico elevado.
Durante videoconferencia promovida este lunes por el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), con sus direcciones provinciales, la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) y la Cámara de Comercio, se ratificó que la cita tendrá lugar del 7 al 14 de junio, de manera virtual, a nivel nacional y con visibilidad en el exterior.
Integrar, crecer y transformar será el lema identificativo de la iniciativa, de la cual se espera un impulso al encadenamiento productivo para las exportaciones,la sustitución de importaciones y la inversión extranjera, entre otros aspectos según informó Oscar Luis Hung Pentón, Presidente de la ANEC y miembro de la Comisión Organizadora del evento.
Auspiciada por la @camara_comercio y la @ANEC_Cuba tendrá lugar del 7 al 14 de junio próximo la Segunda Jornada Económica-Productiva Cuba 2022, esta vez en formato virtual con algunas actividades presenciales.
— Periódico Girón (@PeriodicoGiron) May 30, 2022
Detalles en #PeriodicoGiron de #Matanzas: https://t.co/mEcQavhkGX
Se precisó que el foro sesionará en coincidencia con el aniversario 43 de esa organización social –profesional, sobre la cual el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha dicho que se encuentra en todas las partes, debido a la ubicuidad de su membresía en la economía y la sociedad.
Lea también: En junio II Jornada Económica-Productiva Cuba 2022
El martes 14 de junio, en el acto de clausura del evento, la ANEC entregará los Premios a la Gestión Económico- Productiva a entidades con resultados relevantes durante el período 2021-2022, en las categorías de producción de bienes y de servicios.
Durante la “II Jornada· se impulsará la comercialización de inventarios ociosos utilizables como materias primas y renglones intermedios para coadyuvar al crecimiento de las producciones de diferentes actores económicos.
Otro propósito es destacar el compromiso social de los actores económicos en la construcción del socialismo y crear espacios de discusión y análisis para identificar las potencialidades, oportunidades y trabas obstaculizadoras del desarrollo de la economía cubana, así como también proponer soluciones a dichos frenos.
Durante esos encuentros tendrán lugar además paneles en que junto al MEP intervendrán organismos globales entre estos los ministerios de Finanzas y Precios, Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Justicia, y Trabajo y Seguridad Social, además del Banco Central de Cuba.
Las principales sedes del foro económico-productivo serán la Cámara de Comercio y el hotel Tryp Habana Libre, aunque la cita se ampliará a eventos territoriales presenciales propicios para realizar encuentros con actores económicos de todas las formas de gestión y propiedad.
Fuente: acn