Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo: interés por la defensa de la paz y de la justicia social

Miércoles, Enero 25, 2023 - 18:52
Nadie ha votado todavía
conferencia por el equilibro del mundo

«No crea nadie que estamos delirando ni soñando. Todos sabemos que esta Conferencia no resolverá los problemas acuciantes que hoy advertimos en nuestro planeta, pero es un granito de arena. Lo peor sería quedarnos de brazos cruzados, sin luchar, sin sembrar ideas, sin sembrar conciencia», dijo Héctor Hernández Pardo, coordinador del proyecto José Martí de So­lidaridad Internacional, al dejar inaugurada, en La Habana, la v Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo.

«Si se nos acusara a todos los que estamos aquí de defender una utopía, respondamos enseguida como el poeta “Al menos nos sirve para caminar”», agregó, en clara referencia a Eduardo Galeano, uruguayo considerado entre los grandes escritores y periodistas militantes de la izquierda latinoamericana.

Los miembros del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República; Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Manuel Marrero Cruz, primer ministro; y el doctor Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, estuvieron presentes en esta primera jornada del evento, al que asisten más de 1 100 delegados de 87 países.

Desde el Palacio de Convenciones de La Habana, donde tiene lugar esta cita de las ideas en función de un presente y futuro más humanos, Hernández Pardo agregó que este encuentro demuestra que Cuba no está sola, y que hay un gran número de personas deseosas de cambiar el rumbo que pretenden imponer las políticas hegemónicas a escala mundial.

 

En inauguración de la V Conferencia por el Equilibrio del Mundo que sesionará en La Habana hasta el próximo 28 de enero, se evoca a #FidelPorSiempre, a Armando Hart y sobre todo a la idea del bien de Marti, que nos une y nos hace seguir batallando, creando #MartiVive #Cuba pic.twitter.com/WZXwq782Le

— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) January 24, 2023

 

Es común el interés por la defensa de la paz y de la justicia social; la preocupación por el cambio climático; la búsqueda de la verdadera democracia participativa y la solidaridad, señaló.

NUESTRO NORTE ES EL DIÁLOGO DE CIVILIZACIONES

La presencia de José Martí, Apóstol de la Independencía de Cuba y uno de los grandes poetas y pensadores latinoamericanos de todos los tiempos, fue recordada por el doctor en Ciencias Históricas Eduardo Torres Cuevas, quien ofreció la conferencia magistral Martí y el equilibrio del mundo.

El Director de la Oficina del Programa Martiano resaltó la significación de que el Papa Francisco enviara a los delegados un mensaje de buena voluntad, en el que realzó  «que todo lo que hagamos vaya por el mejor de los caminos posibles».

El complejo contexto bajo el cual se buscan esos caminos fue también señalado por el intelectual cubano, quien no dudó en rememorar la primera de estas conferencias internacionales Por el equilibrio del mundo.

En septiembre de 2001, recordó, se había producido el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, y un mes después ocurrió la invasión de Afganistán.

«El mundo había cambiado. Se abría una época convulsa en la que sobre los pueblos del llamado Tercer Mundo caerían los aspectos más terribles de la nueva pugna por el dominio del planeta. Era un proceso de desequilibrio, en el cual la guerra se llevaría a escala planetaria, no entre grandes potencias como antes había sido, sino a partir de la alianza de las grandes potencias contra los pueblos que forman parte de esas comunidades del mundo subdesarrollado o en vías de desarrollo», rememoró.

Aseguró que, frente a esos procesos que dividían a los pueblos, que los enfrentaban y desculturizaban era necesario, en lugar de hablar de guerra de civilizaciones, impulsar el diálogo de civilizaciones.

Señaló, además, que muchos conocedores de la obra de José Martí interpretaban su pensamiento, de una agudeza poco común, como señales lúcidas del nacimiento de un tiempo histórico ante el cual se alarmó y dio los primeros aldabonazos para que se evitara lo que hoy, con toda intensidad, arde, quema y destruye lo que el hombre ha creado y soñado.

El Apóstol, añadió Torres Cuevas, era el creador de un pensamiento liberador, humanista y democrático desde un cultivado y profundo sentimiento de amor. Era, más que todo, un ciudadano del mundo. Su Patria era universal y profundamente humanista, añadió, aunque, sin perder tiempo, alertó de que en la actualidad la salvación de la especie humana depende de adquirir la conciencia de lo que tenemos que cambiar.

«Pensemos también que debemos tener la conciencia de lo que nos une, para entonces, desde dentro, ganar al mundo, ganar los retos», concluyó.

Durante la primera jornada de este evento de altísimo nivel académico e intelectual, expresaron sus opiniones Le Anh Tuan, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento vietnamita; Alexander Shkolnick, vicepresidente de la Cámara Cívica de Rusia; Amado Cerrud Acevedo, presidente del  Parlamento Centroamericano; el teólogo brasileño Frei Betto; Gabriela Ramos, subdirectora general de la Unesco, y Karina Batthyány, directora ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), entre otros compañeros.

 

La V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo "Diálogo de Civilizaciones" convoca a todas las personas de buena voluntad, movidas por principios de justicia y equidad. #Cuba #MartiVive pic.twitter.com/Eo0SOOi7FR

— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) January 24, 2023

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

2 + 4 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.