Estudian el empleo de rizobacterias en el cultivo del tabaco cubano

Miércoles, Febrero 22, 2023 - 20:05
6 Votos con un promedio de 4.5
tabaco

El Instituto de Investigaciones del Tabaco realiza estudios sobre el uso de la bacteria Bacillus en el cultivo del tabaco cubano. El método, consistente en aislarla directamente de los suelos tabacaleros, le confiere al bioproducto mayores ventajas que aquel que sea creado con bacterias extraídas de otro tipo de suelo.

De acuerdo con el Ministerio de la Agricultura (Minag), el empleo sistemático de productos químicos en la agricultura implica algunas dificultades como la contaminación del medio ambiente y serias afectaciones a la salud humana, además de gasto de recursos.

Esto ha llevado al creciente estudio de otras alternativas para disminuir en cierta medida su utilización, añade la fuente, y precisa que es en este escenario que los bioproductos (elaborados a partir de bacterias aisladas del suelo) comienzan a ser de gran interés en todo el sector agrícola.

El efecto beneficioso de estas bacterias ha sido estudiado en varias ocasiones por su capacidad de acelerar el crecimiento de la planta, mejorar su salud y aumentar el rendimiento de los cultivos.

Entre las bacterias que causan este efecto positivo se encuentran Azotobacter, Azospirillum, Pseudomonads, Acetobacter y Bacillus.

Según el artículo difundido en la web del Minag, las especies del género Bacillus poseen características especiales que las hacen buenas candidatas para ser empleadas en nuevos bioproductos.

Se ha demostrado que cepas de este género tienen la capacidad de producir sustancias que disminuyen la proliferación de hongos y bacterias dañinas para el cultivo del tabaco. Dentro de ellas destacan la posibilidad de combatir las cepas de Fusarium spp, debido a que tienen la facilidad de digerir la quitina, además de la producción de antibióticos como: bacitracina, polimixina, tirocidina, gramicidina y circulina, entre otros.

Otras investigaciones se han centrado también en el efecto contra otros hongos fitopatógenos como Phytopthoptora nicotianane (causante de la Pata Prieta), Rhizoctonia solani, Cerathoriza y Sclerotium rolfsii, todas causantes de enfermedades en el cultivo del tabaco.

Los miembros de este género presentan características como las endosporas, que les confieren resistencia a la desecación y al calor, es por ello que resultan un candidato ideal para formular productos estables y su utilización en la biotecnología agrícola.

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

6 + 2 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.