El Partido al centro de los debates sobre la economía

Martes, Abril 18, 2023 - 10:07
Nadie ha votado todavía
debates sobre la economía

El Pleno del Comité Provincial del Partido analiza este sábado la implementación de las medidas para el fortalecimiento de la economía y su impacto en los indicadores económicos del territorio.

Encabezado por el miembro del Comité Central (CCPCC) y primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, el Pleno debate también el informe valorativo sobre el trabajo del Partido en la enseñanza, investigación y divulgación de la Historia de Cuba y el Marxismo Leninismo.

En el informe se afirma que la implementación de las medidas para fortalecer la economía global de la ciudad garantizarán resultados superiores en el 2023, estimandose un crecimiento del 16 por ciento en las ventas netas y un 35 de las utilidades.

La productividad del trabajo debe incrementarse en un 40 por ciento, los ingresos al presupuesto en un 16, y se pronostica una disminución de las empresas con pérdidas.

De las 114 propuestas de solución a las problemáticas del sector definidas en el mes de enero se trabaja en 67, para un 58 por ciento, y están en proceso 23.

Los programas con menos avances son el energético y el de transporte, mientras que el agroalimentario muestra los mayores progresos.

Un ejemplo de ello son la minindustria de Bacuranao y la Vaquería Pradera Roja, ambas en La Habana del Este, donde se han implementado las medidas para el fortalecimiento de la empresa estatal socialista y el incremento de las producciones agropecuarias.

En cuanto a los indicadores globales se informó que al cierre de febrero las ventas netas se comportaron al 91 por ciento de lo planificado y en marzo se estimaba un cumplimiento del plan, aunque 18 empresas registraban pérdidas.

Las utilidades antes de impuestos de la actividad territorial y la productividad se sobrecumplieron al 102.9 por ciento.

El coordinador de Programas de la Economía del Gobierno de La Habana, José Luis Villa Miranda, se refirió a la concertación de precios. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Concertación de precios y aumento de la oferta 

El coordinador de Programas de la Economía del Gobierno de La Habana, José Luis Villa Miranda, realizó una explicación sobre el proceso  de concertación de precios que se desarrolla en la capital para contrarrestar la inflación.

Inicio su intervención definiendo que la principal causa de la inflación es el déficit de oferta, a la que se  suman los precios especulativos establecidos por actores económicos privados y estatales que buscan ganancias desmedidas.

El funcionario explicó que el proceso de  concertación de precios se inició recientemente en el sector agrícola a partir de la Resolución 77 del gobierno capitalino que establece en el caso de las empresas  de Mayabeque y Artemisa un margen comercial de hasta un 30 por ciento para las ventas minoristas, a partir del costo de los productos que se comercializan en los mercados agropecuarios estatales de La Habana. 

En cuanto a los mercados de oferta y demanda la concertación se realiza a nivel de municipio, de acuerdo mutuo y sin imposición, con un margen de ganancia de entre 30 y  45 por ciento a partir de los costos.

Esa tablilla de precios servirá de referente para definir que es un precio abusivo.  

Villa Miranda precisó que este proceso se está aplicando a la mayoría de los sectores de la economía, priorizando los que elaboran productos de alta demanda popular, con mayor impacto en la economía de los hogares.

Esta semana se iniciaron los encuentros con los dueños de panaderías y dulcerías, analizando los costos de importación de las materias primas y la transportación, entre otros, para establecer márgenes de ganancia razonables.

La víspera se realizaron encuentros con los propietarios de establecimientos que ofrecen el servicio de bar y recreación, durante los cuales se revisaron los costos y los precios, considerados excesivos por la población.

En el intercambio, calificado como sincero y colaborativo, los propietarios de bares expusieron algunas trabas que están afectando su gestión y mostraron su disposición a trabajar de conjunto con las autoridades.

Ese proceso con todos los actores económicos debe concluir en el mes de mayo, y el directivo reiteró que se hace sin imposición, a través del razonamiento y el mutuo acuerdo. 

Se valora la sistematización de esos encuentros para lograr un mayor vínculo del sector privado con los municipios y su desarrollo, a través del encadenamiento entre las diferentes formas de gestión.  

Por último Villa Miranda definió que la solución definitiva a la espiral inflacionaria es el aumento de la producción y de la oferta, para lo cual se trabaja desde las instancias gubernamentales para hacer cumplir los planes de medidas diseñadas para reactivar la economía. 

Sobre la comercialización agrícola las máximas autoridades de la capital destacaron los resultados positivos de las ferias municipales que se están realizando todos los sábados, y aseguraron que se están monitoreando los precios para evitar que se viole el concepto por el que se desplegó esa iniciativa. 

Incluso, en medio de la compleja situación energética por la que atraviesa el país, el Gobierno de La Habana asegura el traslado de los transportes con productos agrícolas destinados a esas ferias, afirmaron. 

Torres Iríbar anunció que se seguirán buscando soluciones y alternativas para enfrentar las dificultades económicas, con un espíritu creativo e innovador, bajo la premisa de que sí se puede. 

En el análisis del aporte de la  gastronomía estatal a la reactivación económica y el enfrentamiento a la inflación intervinieron los representantes de la cadena extra hotelera Palmares y de la Empresa de Restaurantes de La Habana (ERH).

La directora de operaciones de Palmares expuso que el 70 por ciento de sus 150 establecimientos se dedican a la venta de comida ligera, la cual han tratado de mantener con alternativas como el encadenamiento con el sector privado. 

Las poco más de  50 kioscos "Di tú " han sido los más afectados, sobre todo por la escasez de comestibles fritos. En menor medida se han afectados otras establecimientos especializados como las dulcerías Dulcinea y los Dinos Pizza. 

Las cafeterías tienen una mejor disponibilidad de recursos y algunas de ellas se están renovando. 

La directiva aseguró que se siguen trabajando para incrementar las ofertas y satisfacer a los consumidores. 

Cuatro centros gastronómicos de la periferia han logrado la soberanía alimentaria, que se refleja en la adquisición de frutas y viandas. 

En cuanto al control de los precios, la funcionaria afirmó que se han logrado reducir las tarifas minoristas a partir del trabajo conjunto con la Dirección Provincial de Finanzas y Precios y el Ministerio de Comercio Interior. 

El director general de la ERH, Pedro Busquets, expuso los logros en el perfeccionamiento de la autogestión de sus 29 restaurantes, que les ha permitido precios más competitivos y mayor variedad de opciones gastronómicas.

La directora provincial de la ONAT, Yoandra Cruz Dovales. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Control y fiscalización 

La directora provincial de la Oficina Nacional Tributaria (ONAT), Yoandra Cruz Dovales, enumeró las acciones de enfrentamiento a la evasión fiscal con énfasis en los establecimientos con altos precios y bajos aportes al presupuesto del Estado. 

La directiva se apoyó en las 84 inspecciones sorpresivas realizadas en el 2022 junto a los órganos de inspección de la ciudad, sobre todo en restaurantes y bares, durante las cuales se determinaron más de 103 millones de pesos que se dejaban de pagar por esos actores económicos, teniendo en cuenta las tarifas que cobraban en sus establecimientos.  

En el presente año se reconoce una mejoría en la disciplina fiscal, y en el caso de las empresas estatales La Habana cumplió con la entrega de las declaración de utilidades en el plazo fijado. 

Por su parte el presidente del Tribunal  Provincial Popular,  Yohanier Sierra Infante, alertó sobre las deficiencias del control interno en empresas y otras entidades, que son detectadas por las fiscalizaciones de los órganos de enfrentamiento.

La directora provincial de Educación, Yoania Falcón Suárez, expuso la estrategia para fortalecer la enseñanza de la Historia. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Enseñanza de la Historia y el Marxismo 

El otro tema analizado por el Pleno del Comité Provincial del Partido fue la estrategia para el fortalecimiento de la enseñanza, la investigación y la divulgación de la Historia de Cuba y del Marxismo Leninismo en el sistema de enseñanza.  

El miembro del Buró Provincial del Partido, Roilán Rodríguez Barban, inició el debate con la presentación  del  diagnóstico elaborado con las opiniones de más de un millar de profesionales de la educación a todos los niveles. 

Las principales amenazas detectadas fueron las campañas de los enemigos de la Revolución, la reescritura liberal, contrarrevolucionaria y anticomunista de la Historia de Cuba, la difusión de contenidos banales y enajenantes en las redes sociales, y el envejecimiento de los claustros de profesores que imparten esas asignaturas. 

Las acciones para enfrentar los desafíos y retos de la enseñanza de la historia y el Marxismo en el actual contexto fueron expuestos en la reunión partidista por directivos de Educación, de las organizaciones políticas y de masas, y de instituciones culturales, quienes resaltaron la necesidad de inculcar en las nuevas generaciones el amor por la Patria y por las tradiciones de lucha del pueblo cubano. 

De igual manera se validó la importancia de la filosofía marxista para interpretar la realidad y transformarla. 

Por último, el primer secretario del Partido en La Habana felicitó a los miembros de esa organización que celebra su día cada 16 de abril, cuando se celebra el aniversario de la proclamación del caracter socialista de la Revolucioon. 

Esa congratulacion la hizo extensiva a los trabajadores capitalinos que marcharán por la Plaza de la Revolución José Martí el próximo primero de mayo, reafirmando su apoyo a la Revolución y a las conquistas del Socialismo.

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

3 + 13 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.