Se movilizan en el mundo en defensa de los trabajadores

Varias protestas, enfrentamientos con la policía y denuncias fueron protagonizadas por los trabajadores en todo el mundo para defender sus derechos, en ocasión de celebrarse ayer su Día Internacional.
En Argentina, miembros de agrupaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista Combativa (CCC), el Frente Milagro Sala, Barrios de Pie y el Frente Patria Grande se reunieron en la intersección de la Avenida de Mayo y la 9 de Julio, para denunciar la injerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) en ese país, reflejó Prensa Latina.
También asistieron los afiliados a la Central de Trabajadores de Argentina Autónoma (CTA-A), Nuestra Patria y Nuestra América, entre otras organizaciones.
El secretario general de la CTA-A, Hugo Godoy, destacó que no habrá desarrollo, justicia, ni Estado capaz de intervenir
en favor de los trabajadores y jubilados, si no logramos desatarnos del FMI. Debemos abrir nuevamente un tiempo de esperanza para que la salida de la crisis sea con el protagonismo de la gente en las calles, afirmó.
Desde Francia, cerca de 1,5 millones de personas participaron en la gran movilización del 1ro. de Mayo para protestar contra la reforma de las pensiones, según trascendió en RT.
Las protestas fueron marcadas por los enfrentamientos con la Policía y, en consecuencia, un oficial sufrió quemaduras presuntamente graves, que aún deben someterse a una evaluación. Unas 40 personas han sido detenidas.
En Toulouse, entre 13 500 y 100 000 personas expresaron su rechazo a la reforma promovida por el Gobierno de Macron. Cuatro personas fueron detenidas por lanzar proyectiles, mientras dos policías resultaron heridos.
Por otro lado, la presidenta del Centro de Sindicatos Indios, K. Hemalata, afirmó que el sistema capitalista colapsa y para proteger sus riquezas incrementa la explotación sobre los trabajadores.
En Twitter, la miembro del Partido Comunista (Marxista) de la India subrayó que el sistema capitalista es el responsable de la violación de los derechos laborales. Vemos a diario cómo los trabajadores luchan en países como Francia por la defensa de sus derechos, dijo.
Apuntó, por ejemplo, que en la India, en Karnataka, varias fábricas modificaron las leyes para aumentar las jornadas laborales al igual que en Tamil Nadu.
También, actos convocados por los sindicatos fueron realizados en Potenza, Italia, donde se concentraron los principales directivos de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), la Confederación de Sindicatos de Trabajadores de Italia (CISL) y la Unión Italiana del Trabajo (UIL).
En la intervención, indica PL, Pierpaolo Bombardieri, Luigi Sbarra y Maurizio Landini, secretarios generales de la uil, la cisl y la cgil, respectivamente, coincidieron en demandar respuestas a los principales problemas laborales, como la precariedad, los bajos salarios y los impuestos demasiado altos.
En España, igualmente los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores y Trabajadoras (UGT) celebraron la fecha con la reivindicación de una subida generalizada de los salarios; además, avisaron a la patronal Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de que irán a una movilización general en forma de huelga si no hay un pacto para el aumento, como parte del v Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
Tomado de Granma