Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el Antimperialismo, a 200 años de la Doctrina Monroe

En presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llamó el miembro del Buró Político, Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, a compartir las experiencias de nuestra Patria Grande al dejar inaugurado el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el Antimperialismo, a 200 años de la Doctrina Monroe, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana, este 2 de mayo.
«La comunidad internacional podrá contar con la batalla permanente de Cuba frente a la injusticia, las desigualdades, el subdesarrollo y por el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo en cuyo centro se ubique el ser humano, su dignidad y bienestar», precisó el dirigente sindical.
Añadió que sin dejar de reconocer insuficiencias en la gestión administrativa, la causa fundamental de nuestros problemas es el resultado de resistir un despiadado y unilateral bloqueo, económico, comercial y financiero, recrudecido sin límites, como ninguna otra acción que se ha sufrido en los últimos años, ignorando el reclamo casi unánime por su eliminación y su condena en la Asamblea General en las Naciones Unidas.
Explicó que con esas sanciones presionan a instituciones bancarias, persiguen todas las fuentes de ingresos en divisas y de combustible, obstruyen los canales de suministros de insumos y materias primas para provocar el colapso de la economía, generar escasez, sembrar el desaliento y deteriorar el nivel de consumo y bienestar de nuestro pueblo.
#Cuba También están presentes en la tradicional cita el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández y el Miembro del Buró Político y Secretario de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte de Nacimiento #1Mayo pic.twitter.com/hKmKA195Bu
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) May 2, 2023
«El reconocimiento mayor será siempre a la heroicidad de nuestro pueblo que aprecia y admira el valor que emana del ejemplo de cada uno de ustedes por su sostenida y valiosa contribución en todos los órdenes a la solidaridad con Cuba», apuntó el dirigente sindical.
Concluyó diciendo que conscientes de las pretensiones del imperio de socavar la identidad nacional de la Patria, al intentar fracturar nuestras raíces desde la colonización cultural, Cuba continuará avanzando en el perfeccionamiento de su modelo económico y social de desarrollo sostenible, con la misma firmeza que nos ha traído hasta aquí, consolidando la unidad que nos hace una Cuba mejor.
En el acto inaugural también estuvieron presentes los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; y Manuel Marrero Cruz, primer ministro.
A continuación, la viceministra de Relaciones Exteriores, Anayansi Rodríguez Camejo, impartió una conferencia en la que explicó, con lujos de detalles, las afectaciones del bloqueo para el pueblo cubano. Dijo que a pesar de esa cruel política nuestro pueblo resiste y avanza, y que además continuaremos repartiendo solidaridad al mundo y apoyando las causas justas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UN MUNDO SIN IMPERIALISMO NOS TOCA CONSTRUIR EN ESTE MOMENTO
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, explicó la estrategia imperial y cómo enfrentarla a los participantes de la comisión No.1: La unidad antimperialista vs la Doctrina Monroe.
En la sala 11 del Palacio de las Convenciones de La Habana y como parte del Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el Antimperialismo, a 200 años de la Doctrina Monroe, el mandatario cubano dijo que la lógica imperialista se aplica al mundo para imponer hegemonía y dominación y ese no es el mundo que queremos. «El que queremos y que debemos construir es sin imperialismo», advirtió.
Detalló el plan de colonización cultural que ejecuta el imperialismo, principalmente el gobierno de EE. UU, donde se busca quebrar las esencias de los pueblos y la cultura en su expresión de acabar con la historia y la identidad nacional.
El imperialismo pretende dominar con sus paradigmas y para ello necesita que los pueblos renuncien a sus raíces históricas y vean a la historia como obsoleta, para enfrentarse de manera acrítica a los postulados y la deformación artística desde los países del norte, expresó el dirigente cubano y llamó a la unidad de las fuerzas progresistas del mundo para enfrentar ese poder colonizador.
Dijo que la Doctrina Monroe, establecida hace dos siglos, es una de las argumentaciones aún latentes presentes en las estrategias del imperialismo en la actualidad. Dentro de ella se explicó bajo las leyes de la física cómo Cuba caería en manos de Estados Unidos.
Caracterizó tal política como expresión de prepotencia, de desprecio hacia los pueblos. Esa Doctrina no es solidaria porque no se trata de compartir experiencias para el desarrollo igualitario de todos los países, sino se trata de saquear los recursos naturales y extraer las riquezas a los países del sur, argumentó el Presidente.
«Cuba no está ni estará en la OEA», aseguró Díaz-Canel y dijo que por esa posición frontal en contra del imperialismo a Cuba se le ha castigado y se mantiene un cruel bloqueo, recrudecido por la anterior administración con un presidente del Partido Republicano y hoy mantenido con un representante de los Demócratas.
La experiencia cubana transmite que solo la unidad de las fuerzas políticas puede enfrentar el imperialismo, desde los gobiernos en el poder y con la guía de los pueblos. Pidió movilizar a la clase obrera en contra del pensamiento hegemónico imperialista.
«Cuba está centrada en enfrentar la guerra imperialista, pero no sólo resistir sino hacerlo de manera creativa» y dijo que para ello se mueve en dos escenarios: el primero de ellos la batalla ideológica en defensa del socialismo y con los jóvenes al frente como manera de continuidad del modelo.
El otro escenario es la batalla económica y social que tiene tres pilares fundamentales: Ciencia e innovación; transformación digital y comunicación.
Afirmó que el pueblo cubano apoya a su Revolución y eso está demostrado con los procesos políticos recientes: la aprobación del Código de las Familias, las elecciones de los delegados del Poder Popular y de los comicios generales para elegir a los diputados al Parlamento.
«No hemos tenido el porciento histórico pero ha sido el que hemos podido alcanzar y que supera a lo alcanzado por otros países del área», dijo el mandatario.
Las intervenciones en esa comisión versaron sobre la unidad antimperialista, el socialismo a construir, la manera de enfrentarnos a la colonización cultural, la situación difícil del pueblo cubano, la decadencia del imperialismo, la guerra mediática, el papel de los jóvenes en el cambio social y el agradecimiento a la solidaridad cubana por el envío de brigadas médicas a diferentes partes del mundo.
En otras salas se debatió acerca de los derechos de los jóvenes y la integración mundial; las mujeres del mundo por la paz y la solidaridad; los desafíos de la clase obrera en el mundo contemporáneo, y las luchas de los movimientos de solidaridad.
Durante la clausura del evento se presentará un libro del escritor brasileño Fernando Morais acerca de una biografía del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
También se entregará la Medalla de la Amistad a Jesús Núñez, secretario General de la Unión de Trabajadores cañeros de República Dominicana; a Lauren Brun, sindicalista francés, y Julio Duval Fuente, sindicalista argentino. También la recibirá la Federación Rotativista de París, Francia.
Tomado de diario Granma