Acuerdan aplicar gradualmente nuevas transformaciones en empresas

Martes, Junio 20, 2023 - 18:08
Nadie ha votado todavía
nuevas transformaciones en empresas

Comenzar de manera gradual por un grupo de empresas estatales nuevas transformaciones dirigidas a que este sector sea eficiente en la generación de bienes y servicios acordó hoy, en la capital, el Consejo Interinstitucional del Macroprograma Gobierno, institucionalidad y macroeconomía, del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.

Los aspectos esenciales se recogen en el proyecto Estructura competitiva, institucionalidad e incentivos que, en presencia de Alejandro Gil, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación (MEP), presentó en la sede de este organismo la Profesora Ileana Díaz, del Centro de Estudios de la Economía Cubana, para su debate por expertos de entidades y organismos.

La académica señaló que debido al impacto del bloqueo estadounidense y de la Covid-19 y a distorsiones en el sistema empresarial asociadas a precios, subsidios y mercados urge pasar a una serie de transformaciones estructurales que coloquen a las entidades del Estado en su verdadero papel protagónico, lo cual presupone cambios en el entorno.

Aclaró que aunque la esperada Ley de empresas no va a resolver muchos de los problemas de hoy, sí ayudará a poner orden, a disponer de un marco jurídico para el mejor desempeño del principal actor de la economía cubana y el necesario encadenamiento con las Mipymes y restantes formas de gestión.

Al elaborar el mencionado proyecto concebido en el programa Regulación económica, los expertos propusieron clasificar las empresas en tres grupos: uno para aquellas con capacidad exportadora y competitiva, otro con las que devienen monopolio por sus servicios (por ejemplo, agua, electricidad y aviación) y un tercero con las que asumen la canasta familiar normada.

Para el Doctor en Ciencias Agustín Lage, asesor del Presidente de BioCubaFarma, los cambios previstos pasan por que la empresa estatal tenga una verdadera autonomía incluso salarial y asociativa, y quienes la dirijan posean un espíritu emprendedor, además de alertar la necesidad de buscar, seleccionar y preparar a más jóvenes empresarios.

El Doctor Ramón Pich, director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, señaló la importancia de demostrar cuán efectivo puede ser el rol del principal actor en la actualización del modelo económico, en una coyuntura en que se debe proteger más a las personas en situación de vulnerabilidad, y llamó a tener presente el costo de las transformaciones.

Necesitamos en la práctica dar un salto, comenzar ya de manera gradual con un reducido grupo de entidades, pues el país no está en condiciones de garantizarles a todas un mercado en el cual accedan a divisas, a combustibles y otros recursos, e ir constantemente evaluando los resultados, manifestó en el encuentro Alejandro Gil.

Anunció que en una próxima reunión se aprobarían las primeras, las normativas que las acompañarían y los recursos que demandan, entre otros aspectos.

El vice primer ministro orientó a través de los sistemas de gestión evitar la fluctuación de fuerza de trabajo de un tipo de empresa a otro, definir bien la autonomía en aras de que las seleccionadas sean más competitivas y eficientes, estar al tanto de la introducción de los precios en aras de evitar distorsiones y ser coherentes entre el diseño jurídico y el funcionamiento práctico del día a día.

MCP gob, Inst y Macroec

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

1 + 0 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.