Llaman a comprender desde la comunicación las medidas económicas

a Habana, 10 feb (ACN) Un llamado a los miembros de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) fue hecho en esta capital, para que desde la comunicación contribuyan a una mejor interpretación - y acompañamiento- en el seno de la población de las proyecciones del gobierno dirigidas a corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Al resumir un pleno del Comité Nacional de esta organización, desarrollado durante dos días, Joel Queipo Ruíz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Económico-Productivo, subrayó el valioso aporte de los profesionales de esas ciencias en la educación económica y financiera del pueblo y los trabajadores.
Señaló que como parte del aseguramiento político a las medidas que anuncie el país, los asociados de la ANEC no sólo en su radio de acción sino también en las redes sociales, en las publicaciones de la organización y en cuantos espacios lo ameriten, deben acompañar con argumentos esas decisiones, en los que habrá que hablar de cuánto daño ocasiona el criminal bloqueo estadounidense.
Queipo destacó la importancia de la certificación de contadores y su impacto en el fortalecimiento de la Contabilidad, tema de un panel en el pleno a cargo de Marlene Arrúe, vicepresidenta de la organización; Julia Ileana Deas presidenta de su Comité Científico, y de Eva Ángela Cruz, directora de Políticas Contables del Ministerio de Finanzas y Precios.
También ponderó las múltiples iniciativas e ideas en marcha desde los territorios en saludo al aniversario 45 de la ANEC y a su IX Congreso, que será del 12 al 14 de junio venidero, y que han tenido en el centro de las asambleas desde la base el análisis y aportes de propuestas dirigidas a resolver disímiles problemas de la economía y del fortalemiento de la organización.
Precisamente fruto de tales encuentros, unas 140 propuestas de modificaciones, que buscan adaptar el funcionamiento de la ANEC a las condiciones del actual escenario país, se analizaron en el pleno.
Al decir de Oscar Luis Hung Pentón, su presidente nacional, se trata de buenas prácticas profesionales encaminadas a continuar aportando al desarrollo, y en particular al necesario apoyo a la implementación de las proyecciones del gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
En sintonía con tales objetivos al analizarse el Plan del Presupuesto para el presente año se hizo énfasis en el imperativo de encontrar nuevas fórmulas en aras del autofinanciamiento de la asociación.
Momento significativo del encuentro lo constituyó la entrega de los Premios Científicos que anualmente otorga la ANEC a los resultados de investigaciones, esta vez correspondientes al 2023.
El de Economía Raúl León Torras lo obtuvo el trabajo Indicadores energéticos en comunidades rurales aisladas con perspectiva sostenible, de Daylin Noa y Reyneris Montero; y el de Contabilidad Abel Santamaría Cuadrado lo mereció Sistemas de costos por categoría para la ganadería bovina en entidades agropecuarias, de Yaisel Rodríguez, Alba Sánchez, Antonio Sánchez, Pedro A. Aliaga y Alexander T. Lías.
El premio anual de Historia Económica Regino Boti el jurado se lo otorgó a Las relaciones económicas internacionales en las últimas cinco décadas: cuestiones más relevantes, de un colectivo de expertos del Centro de Investigaciones de Economía Internacional, de la Universidad de La Habana.
La sesión de clausura la presidieron, además, Santiago Burey Pérex, vicejefe del Departamento Económico- Productivo del Comité Central del Partido; Leticia Morales González, viceministra primera de Economía y Planificación; y Juan Carlos Prego Regalado, vicepresidente primero de la ANEC, entre otros.