Abre sus puertas en Expocuba la 40 Feria Internacional de La Habana

Con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quedó inaugurada este lunes en Expocuba la 40 Feria Internacional de La Habana.
Al dar la bienvenida a los expositores, Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, dijo que este año la feria tiene una connotación especial, pues se celebra el aniversario 40 de su concepción en 1984, gracias a la visión del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Comentó que esta cita se desarrolla en el contexto de las importantes transformaciones que vive Cuba para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
“La amplia participación del empresariado extranjero es una muestra de la confianza de ellos en el país y una confirmación de que Cuba está abierta al mundo para promover nuevas inversiones, sustituir importaciones y acceder a otros mercados”, destacó el también presidente del comité organizador de Fihav.
El ministro adelantó que como parte de la feria se desarrollará el VII Foro de Inversiones, en el cual se presentarán una actualización de la cartera de oportunidades de negocios cubana y la revista Cuba Foregin Trade.
En su discurso inaugural, Pérez-Oliva Fraga recordó que en 1983 surgió la Feria Iberoamericana de la Industria y el Comercio, evento concebido en Cuba para reunir a empresas extranjeras y nacionales con el objetivo de promover negocios y proyectos conjuntos en función del desarrollo de los pueblos de nuestra América.
Ese evento sirvió de antecedente para, en 1984, celebrar la primera edición de la Feria Internacional de La Habana, de cuya concepción fue artífice principal el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, dijo.
“En esta ocasión arribamos a Fihav en un momento especialmente complejo para nuestro país, caracterizado por el recrudecimiento sin precedentes del bloqueo de Estados Unidos, cuyos efectos extraterritoriales alcanzan a empresas y empresarios de todo el mundo que, a pesar de presiones y chantajes, continúan apostando por Cuba”, apuntó el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
“Como si ello no bastara, la injusta y arbitraria decisión de incluir a Cuba en la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo ha afectado sensiblemente las relaciones interbancarias y consecuentemente, las vías para realizar cobros y pagos desde y hacia el exterior”, agregó.
El bloqueo se ratifica –subrayó– como el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba.
El ministro comentó sobre la pertinencia de realizar esta feria en las actuales circunstancias internas, particularmente en una situación de contingencia energética y luego de sufrir los embates del huracán Oscar en el oriente del país.
“Mantener su celebración es coherente con la voluntad y decisión de nuestro Gobierno de reimpulsar la economía, aun en las condiciones más complejas, en lo que es decisiva la participación de empresas y organizaciones extranjeras, muchas de las cuales están representadas en esta edición de Fihav”, afirmó Pérez-Oliva Fraga.
Resaltó la importancia de la bolsa comercial, que vuelve a demostrar el interés que despierta a nivel internacional, como refleja la presencia de más de 700 expositores procedentes de 63 países en un área expositiva de 19 400 metros cuadrados, superando la cifra de la edición anterior.
El ministro señaló que del ámbito nacional están presentes más de 250 empresas, entre las que se incluye una representación del sector no estatal. Participan, además, 60 cubanos residentes en el exterior que desarrollan negocios en nuestro país.
Añadió que están ampliamente representados los principales socios comerciales del país, y destacó la participación de Venezuela, China, Vietnam, Rusia, México y España.
También asisten delegaciones oficiales de Angola, Belarús, Brasil, Colombia, España, Honduras, Irán, México, Mozambique, Namibia, Panamá, Portugal, República Checa, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rusia, Santa Lucía, Sierra Leona y Venezuela, una representación del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y 27 delegaciones camerales y de entidades promotoras del comercio y las inversiones.
En sus palabras inaugurales, el ministro sostuvo que “somos conscientes de las dificultades que comparten día a día, junto a nosotros, inversionistas extranjeros y socios comerciales.
“Nuestro país está enfrascado en las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, cuya implementación influirá de forma positiva en la estabilización de los indicadores macroeconómicos y, con ello, en la mejora de las condiciones para el funcionamiento de los negocios.
“Ratificamos la decisión de honrar los compromisos contraídos con todos nuestros acreedores y agradecemos la comprensión mostrada”.
Agradeció al equipo del recinto ferial Expocuba, que es sede de este evento desde 1989 y que con ingentes esfuerzos recibe a los participantes en esta ocasión con una imagen renovada y mejoras importantes en algunas de sus principales áreas.
Los convoco –concluyó el ministro– a aprovechar al máximo estas jornadas de trabajo que permitirán sellar alianzas de beneficio mutuo.
Participaron igualmente en la ceremonia de inauguración la miembro del secretariado del Comité Central del Partido Yudith Rodríguez Hernández, Ricardo Cabrisas Ruiz, y Ricardo Menéndez Prieto, vicepresidente sectorial y ministro del Poder Popular de Planificación de la República Bolivariana de Venezuela.
La mayor feria comercial multisectorial de Cuba y el Caribe abre sus puertas hasta el 9 de noviembre. Expocuba será sede, en sus 25 pabellones, de encuentros empresariales, rondas de negocios, seminarios, conferencias y otras actividades.
El presidente cubano recorrió el área expositiva de la 40 Feria Internacional de La Habana. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.
Destacan vínculos comerciales entre Cuba y Rusia
Los vínculos comerciales entre Cuba y Rusia, así como las oportunidades de continuar fortaleciéndolos, fueron destacados este lunes durante la inauguración del pabellón de la Federación de Rusia y la celebración del Día Nacional de esa nación en la 40 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2024), que se celebra en Expocuba hasta el 9 de noviembre.
La ceremonia oficial contó con la presencia del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y altos funcionarios cubanos, incluidos los ministros de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, de Industrias y de Transporte. Entre los asistentes, se reconoció la figura del vice primer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz, gran amigo de Rusia.
El embajador extraordinario y plenipotenciario de Rusia en Cuba, Víctor V. Koronelli, subrayó la importancia de la colaboración bilateral.
"Es un gran honor, por segundo año consecutivo, recibir al presidente de la República en el pabellón de la Federación de Rusia", afirmó Koronelli.
“La representativa participación de nuestro país en Fihav es una muestra más del alto nivel de las relaciones entre Rusia y Cuba en la esfera económica y comercial”, sostuvo.
Durante su intervención, el embajador enfatizó que gracias al arduo trabajo conjunto se ha establecido un nuevo marco normativo que facilitará la interacción material entre ambos países.
"Los inversores rusos muestran un creciente interés en desarrollar proyectos conjuntos que respondan a las prioridades de Cuba", dijo refiriéndose a los planes de desarrollo de la cooperación ruso-cubana hasta 2030.
Koronelli también mencionó la delegación de la región de Nizhni Nóvgorod, un centro económico e industrial clave en Rusia, especialmente en maquinaria y tecnologías informáticas.
"Estos proyectos abarcan una amplia gama de sectores, desde energía e industria hasta turismo y digitalización," destacó.
El vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dimitri Chernyshenko, visitará la exposición el viernes 8 de noviembre para participar en la reunión de copresidentes de la comisión intergubernamental ruso-cubana para la cooperación económica, comercial y científico-técnica, informó el embajador.
Koronelli aprovechó la ocasión para agradecer a Cabrisas por su apoyo a estas iniciativas.
Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, también se pronunció sobre la relevancia de las relaciones. "Nos honra contar con la presencia de nuestro presidente en este evento, lo cual refleja la alta importancia que el Gobierno cubano concede a estas relaciones estratégicas", comentó.
Pérez agregó que "existen todas las condiciones para ampliar, desarrollar y profundizar los vínculos económicos y comerciales entre nuestros países".
Asimismo, dio la bienvenida a la delegación rusa y expresó su deseo de que la feria sirva como un espacio para fortalecer las alianzas empresariales.
"Les deseamos a todos una grata estancia en La Habana y esperamos que, además de conocer los avances en los proyectos y negocios, puedan disfrutar de la cultura y hospitalidad del pueblo cubano", concluyó el ministro.
Fihav 2024 se presenta como una plataforma crucial para el fortalecimiento de los lazos comerciales y de inversión entre Rusia y Cuba, sustentados por la histórica amistad entre ambos pueblos.
Pabellón de la Federación de Rusia en la Feria Internacional de La Habana 2024. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate
Presidente cubano dialoga con ministro iraní de Comunicación y Tecnología de la Información
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el Dr. Seyed Sattar Hashemi, ministro de Comunicación y Tecnología de la Información de Irán, en Fihav 2024. Foto: Presidencia de Cuba.
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dialogó con el Dr. Seyed Sattar Hashemi, ministro de Comunicación y Tecnología de la Información de Irán, y agradeció su presencia en Fihav 2024.
Díaz-Canel comentó sobre su recorrido por el estand de Irán y consideró que estaba muy bien representado por empresarios iraníes que mostraron su disposición de colaborar con Cuba.
Sattar Hashemi dijo ser portador de un cálido saludo en nombre del presidente de su país para Díaz-Canel y el pueblo cubano.
Al comentar sobre encuentros sostenidos desde su llegada a Cuba, el ministro iraní aseguró sentirse como en “nuestra propia casa”.
Cuba como hub logístico: Abordan retos y oportunidades en foro empresarial Rusia-Cuba
En el contexto del Foro Empresarial Rusia-Cuba durante la 40 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2024), Tatiana Mashkova, directora del Comité de Cooperación Económica con Países de Latinoamérica (Cepla) y vicepresidenta del Consejo Empresarial Rusia-Cuba, abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta la cooperación entre ambos países.
Mashkova comenzó su intervención señalando la situación actual de la logística entre Rusia y Cuba.
“Hay vuelos directos entre Cuba y Rusia, así como rutas que conectan con Venezuela, pero la transportación marítima, especialmente a través de Estambul, no siempre es cómoda”, comentó.
En ese sentido, destacó la importancia del puerto de Mariel y su zona económica especial, recordando que, hasta la fecha, solo una empresa rusa está registrada allí. “Este es un desafío y una solicitud a las compañías rusas: piensen en las posibilidades que ofrece Mariel”, afirmó.
Según Mashkova, el puerto de Mariel tiene el potencial de convertirse en un hub logístico no solo para Cuba, sino para toda la región del Caribe y América Central. “Aunque hoy no solucionemos todos los problemas, es crucial que trabajemos en estas cuestiones”, subrayó.
Entre las empresas logísticas rusas que colaboran con Cuba, mencionó a Polar Trans, Artis Logistics, Nordline Logistics y Unigroup.
“Estamos participando en un gran esfuerzo junto al Ministerio de Industria y Comercio de Rusia para desarrollar un sistema de subsidios que facilite la transportación de cargas hacia América Latina y África”, agregó Mashkova, destacando el apoyo del Gobierno ruso a la infraestructura en países amigos, incluyendo Cuba.
La funcionaria rusa hizo hincapié en la necesidad de organizar líneas marítimas subsidiadas entre Rusia y Cuba, lo que podría incrementar el intercambio comercial no solo entre ambos países, sino también con otros de América Latina. “Cuba podría desempeñar un papel clave en este proceso”, afirmó.
En cuanto a los pagos mutuos, Mashkova destacó que Cuba cuenta con la representación del Banco Ruso Novikombank y que la tarjeta MIR ya está en funcionamiento, facilitando las transacciones en la feria.
“Cuba se ha unido al grupo Brics, donde se discute el uso de moneda electrónica en las transacciones”, explicó y señaló la necesidad de establecer un banco binacional ruso-cubano, similar al que ya existe entre Rusia y Venezuela.
La logística de pagos en moneda nacional, rublos a pesos cubanos, también fue un tema de discusión. “Estamos viendo un aumento en el flujo turístico hacia Cuba, lo cual es fundamental. Esto genera una masa financiera en rublos en la isla”, comentó Mashkova.
Un aspecto clave que mencionó fue la colaboración entre pequeñas y medianas empresas (mipymes) de ambos países, un terreno en el que aún hay mucho por avanzar.
“Recientemente, hemos recibido los primeros lotes de aguacate y mango cubano a través de una micro, pequeña y mediana empresa, los primeros en 35 años, y podemos afirmar que el aguacate cubano es el mejor del mundo”, destacó, enfatizando la importancia de explicar a los importadores rusos la calidad de los productos cubanos.
Mashkova concluyó su intervención resaltando el crecimiento del turismo ruso en Cuba. Rusia se ha convertido en el tercer país con mayor flujo turístico a la isla.
“Hasta finales de agosto, 133 000 turistas rusos visitaron Cuba, un incremento del 143% en comparación con 2019, gracias a las líneas aéreas directas y al uso de tarjetas de pago”, apuntó.
El foro evidenció el compromiso mutuo por fortalecer las relaciones comerciales y logísticas entre Rusia y Cuba, abriendo nuevas oportunidades de colaboración en diversas áreas.
Cuba y España construyen un futuro sobre la base del beneficio mutuo
Celebran día Nacional de España en la edición 40 de FIHAV. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate
La colaboración entre Cuba y España se manifiesta en múltiples áreas y el país europeo es un valioso socio en el desarrollo de proyectos de inversión extranjera, comercio y cooperación, con un reflejo positivo en el bienestar del pueblo cubano, dijo este lunes Juana Lilia Delgado Portal, ministra presidenta del Banco Central de Cuba.
A propósito del día nacional de la nación ibérica en la 40 Feria Internacional de La Habana, Delgado Portal manifestó que “nos complace celebrar esta edición de la feria junto a tantos empresarios españoles que, en su mayor parte, nos han acompañado desde el inicio de este evento”.
La ministra presidenta del BCC celebró la sólida y fraternal relación entre ambos países, con lazos forjados por la cultura, la historia compartida y los vínculos familiares. “Nuestra relación se caracteriza por un diálogo constructivo y de cooperación mutua”, señaló.
“Reafirmamos nuestro compromiso de continuar fortaleciendo las relaciones con España bajo el criterio del beneficio mutuo y la construcción de un camino hacia un mundo mejor”, reafirmó Delgado.
Al abordar el desastre reciente por intensas lluvias e inundaciones en la península, ofreció condolencias al pueblo español.
“Ante todo, traslado el pésame del pueblo cubano a España, por las víctimas que ha ocasionado el fenómeno meteorológico que enfrentó recientemente el país europeo. Cuba está con ustedes, como refleja el principio de solidaridad que caracteriza nuestras relaciones”.
Francisco Javier Hergueta Garnica, embajador de España en La Habana, sostuvo que Cuba cuenta con el apoyo de su país, que está en contra de todas las medidas extraterritoriales impuestas al pueblo cubano.
“Aquí vemos hoy muchas caras conocidas, de empresarios que han estado muchos años en Cuba. Estas empresas siempre buscarán una forma para colaborar con el pueblo cubano y ser de ayuda en lo que podamos”, afirmó.
España es el país con más participación en esta edición de feria.
Hergueta Garnica expresó su confianza en que en la 40 Feria Internacional de La Habana, las relaciones vayan a más. “Les propongo la más real colaboración para continuar fortaleciendo los lazos entre ambas naciones”, concluyó.
Brasil en Fihav: El trabajo hecho en el mercado cubano sí vale la pena
En el marco de la 40 Feria Internacional de La Habana, se celebró este lunes el día nacional de Brasil, con la presencia de Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, el embajador de la nación sudamericana en La Habana, Christian Vargas, y otros funcionarios y expositores.
El ministro destacó que Cuba aprecia cada una de las acciones que han creado puentes económicos y comerciales entre ambos países para aprovechar sus potencialidades.
“Abrimos nuestras puertas a los nuevos empresarios brasileños que se han sumado y damos nuestro más profundo agradecimiento a aquellos con los que tenemos consolidadas relaciones comerciales”, dijo.
Pérez Brito señaló que se ha priorizado la presentación de la nueva cartera de oportunidades de Cuba, donde se muestran las posibilidades para la inversión en sectores como la industria, la agricultura y la energía.
“En medio de la actual situación de nuestro país, hemos confirmado que Cuba no está sola y que cuenta con el respaldo de países como Brasil. Seguimos enfocados en garantizar la seguridad energética y alimentaria de nuestro pueblo, evaluando soluciones que ayuden a reducir el efecto negativo de las medidas unilaterales que impone Estados Unidos”, afirmó.
El embajador de Brasil en Cuba, Christian Vargas, resaltó cuán positivo fue ver tantos rostros familiares que ya participaron en anteriores ediciones de la feria y misiones comerciales. “Esto nos da la certeza de que el trabajo realizado en el mercado cubano sí vale la pena”, sostuvo.
“Estamos conscientes de la importancia de apoyar la economía cubana, que aún no ha logrado recuperar el dinamismo en su sector turístico, por el alza de los precios internacionales de alimentos y de energía que sufre debido a sanciones unilaterales, y que a su vez perjudican la relación comercial entre Cuba y Brasil”, afirmó Vargas.
Tras el paso del huracán Oscar por la zona oriental, el Gobierno brasileño ha puesto su empeño en ayudar.
El diplomático dijo que “hemos enviado donaciones de carácter humanitario, alimentos, medicamentos y paneles solares. Quiero hacer un reconocimiento especial a la Cámara Empresarial Brasil-Cuba y al Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra”.
En el sector agroalimentario, Brasil es uno de los principales socios de Cuba, que sigue mereciendo atención especial del sector empresarial brasileño, que ha expresado interés en sectores claves de la agricultura cubana.
“Estoy seguro de que la participación de nuestro país en este evento será un paso importante en esa nueva etapa de acercamiento y colaboraciones de grupos económicos entre ambas naciones”, concluyó Christian Vargas.
Fuente: Cubadebate