Abre sus puertas Fihav 2023, una ventana para estrechar nexos comerciales y de negocios

Con la participación de 63 países y más de 844 empresas, abrió sus puertas este lunes en ExpoCuba la XXXIX Feria Internacional de La Habana, Fihav 2023.
A la ceremonia de inauguración asistieron el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; los vice primeros ministros Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y Alejandro Gil, ministro de Economía, junto a otras autoridades, representantes de la Cámara de Comercio y del Grupo Empresarial Palco, gobernadores, delegaciones oficiales extranjeras y empresarios.
“Nuestro primer pensamiento en esta edición de la feria es para el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Él concibió este espacio para que países y empresas del mundo pudieran exponer sus servicios y afianzar los nexos comerciales”, dijo Cabrisas Ruiz, al frente del comité organizador de Fihav 2023, en las palabras de apertura de la bolsa comercial.
Cabrisas destacó la fortaleza del pueblo cubano, que es la inspiración para generar nuevas transformaciones económicas desde espacios como este.
Sostuvo que, a pesar de las dificultades, Cuba está abierta al mundo para promover nuevas inversiones, sustituir importaciones y acceder a nuevos mercados.
“Es muy grato confirmar que se han contratado más de 17 000 metros cuadrados para Fihav 2023, lo cual da idea de la magnitud del evento”, dijo.
En esta edición de la Feria Internacional de La Habana están ampliamente representados los principales socios comerciales de Cuba, como Venezuela, Rusia, China, México y España, este último, e l país con mayor representación en bolsa comercial.
“El mercado cubano continúa siendo atractivo, por el impulso de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y por la privilegiada posición geográfica de Cuba, que la convierte en un punto de unión entre el mundo y América Latina y el Caribe”, afirmó el vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas.
“Cuba no discrimina a los inversionistas por el origen del capital”, afirmó Cabrisas, y añadió que es significativo seguir contando en este evento con la presencia de compañías estadounidenses, muestra de que una parte del sector empresarial de ese país sigue siendo consecuente.
Señaló que en Fihav 2023 hay una veintena de delegaciones oficiales y participan empresas de naciones hermanas, lo cual reafirma la prioridad que se concede a la integración latinoamericana y caribeña.
“Nuestros esfuerzos siguen orientados a mejorar el clima para la inversión extranjera, fundamentalmente en sectores como el agroalimentario, el turismo, la minería, la energía renovable y el transporte.
“Además, trabajamos por eliminar obstáculos internos y minimizar el efecto negativo del bloqueo, que es real y cuyos efectos son la principal violación de los derechos humanos del pueblo cubano”, dijo el vice primer ministro cubano, al tiempo que agradeció a quienes apuestan por el desarrollo de Cuba a pesar del asedio de esa política estadounidense.
“Es un gusto contar con tres pabellones colmados de todo el entramado de actores económicos nacionales, y debemos destacar la presencia en esta feria, por vez primera, de una representación de las 15 provincias del país”, apuntó.
Explicó que en los últimos años se han potenciado negocios que proyecten la generación de recursos propios e impulsen las exportaciones, con énfasis en las de mayor valor agregado.
“En ese sentido, aspiramos a que los negocios de inversión que se concreten aquí promuevan sólidos encadenamientos productivos con la economía nacional”, dijo.
“En esta edición de Fihav 2023, los participantes encontrarán múltiples oportunidades de negocios y recibirán la hospitalidad que caracteriza al pueblo cubano. Les deseamos éxito en las jornadas venideras”, concluyó.
Innovación y calidad: Suchel Camacho presenta perfume D Havana en Fihav 2023
Suchel Camacho SA, reconocida empresa mixta con 30 años de experiencia y puntal de la industria de la cosmética en Cuba, está presente en la Feria Internacional de La Habana.
En esta ocasión, la compañía presenta en el recinto expositivo su perfume para hombres D Havana, que está compitiendo por la medalla de oro y el diploma de calidad en el concurso de la mayor bolsa comercial.
Fihav 2023 es un evento de gran relevancia para la industria cosmética cubana y Suchel Camacho SA busca destacarse con su producto de alta calidad.
“D Havana ha captado la atención de los asistentes, quienes han elogiado su fragancia y diseño exclusivo”, declaró Danilo Serrano, embajador de la marca.
Además de la fragancia D Havana, Suchel Camacho SA ha puesto a disposición de los visitantes una amplia gama de cosméticos que abarcan el cuidado personal, el aseo y la belleza. Entre ellos hay productos para el cuidado de la piel, tratamientos faciales y corporales.
La empresa demuestra su compromiso con la sostenibilidad al ofrecer una línea de productos cosméticos veganos y libres de crueldad animal. Esta línea ha sido muy bien recibida por los consumidores, quienes valoran la opción de productos éticos y respetuosos con el medioambiente.
Es el caso de la innovadora línea de cosméticos bajo la marca Lola Barcelona, que ha revolucionado la industria cosmética cubana con su enfoque en los acabados mate y glow.
Esta línea ofrece una variedad de productos, desde labiales hasta bases de maquillaje, que brindan un acabado mate para un aspecto sofisticado y duradero, así como productos iluminadores que ofrecen un brillo saludable y radiante a la piel.
Lola Barcelona, disponible en las cadenas de tiendas nacionales, se ha convertido en una opción popular entre los consumidores que buscan productos de maquillaje de alta calidad para lograr diferentes efectos y estilos, dijo Serrano.
Durante la feria, los visitantes tienen la oportunidad de conocer de cerca la calidad y variedad de los productos de Suchel Camacho SA . Además, la empresa ha organizado actividades interactivas y concursos donde los asistentes pueden participar y ganar premios exclusivos.
La participación de Suchel Camacho SA en Fihav 2023 destaca su posición como una empresa líder en la industria cosmética cubana. Su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad se refleja en sus productos y en la excelente recepción que han tenido entre los consumidores.
Renova: Mipyme camagüeyana que promueve las energías renovables en Cuba
Una de las empresas privadas cubanas presentes en esta Feria Internacional de La Habana es Renova, de Camagüey, dedicada fundamentalmente a la importación, comercialización e instalación de sistemas basados en energías renovables.
Fundada el 4 de noviembre de 2021, Renova cuenta con más de 320 clientes en el país, que incluyen otras pymes e instituciones cubanas como Transtur, BPA, Ministerio de Educación Superior, Universidad Agraria de Ciego de Ávila, Instituto de Ciencia Animal, Instituto Nacional de Ciencias Agropecuarias, Centro de Sanidad Animal, la agricultura y varias empresas de la construcción.
Óscar Domenech Hernández, consejero de Operaciones de Renova, comentó que la empresa exhibe en la feria sus opciones de aprovechamiento de energía renovable, tanto en el uso del viento como paneles fotovoltaicos y diferentes soluciones (residencial, hotelera, industrial, de carga de vehículos solares, de bombeo solar e iluminación inteligente).
En el caso de la solución residencial, explicó que “está concebida, en primer lugar, para, con el uso de paneles solares, producir una parte de la energía que se consume en la vivienda, si no es el 100%, al menos un porcentaje significativo.
“Eso se traduce en un ahorro a la hora del pago por consumo de energía. Por otro lado, el cliente tiene la posibilidad de utilizar sistemas de almacenamiento (baterías), que se cargan durante el día con la energía solar y permiten enfrentar problemas eléctricos y apagones”.
El especialista de Renova dijo que uno de los usos de estas soluciones basadas en las energías renovables en el sector empresarial podría ser la protección de nodos de servidores que, ante cualquier contingencia, no tendrían que ser apagados.
Con la solución industrial “produces energía con paneles e inyectas a la red y ayudas a la generación. Te constituyes en un grupo electrógeno, prácticamente”.
Antes de la instalación de los equipos, la empresa realiza un estudio de la demanda del cliente. “Instalamos desde pequeños sistemas para una casa hasta grandes sistemas industriales”, subrayó Domenech.
Renova tuvo un “resultado espectacular” en la feria pasada, añadió Domenech. Señaló que tienen “algunos proyectos concertados que van a ser canalizados en la feria tanto con proveedores como con clientes nacionales. Vamos a firmar actas de intención y convenios de colaboración”.
Agregó que uno de los principios de la empresa ha sido la interacción con otras pymes.
“Hay en esta feria un conjunto de esos actores que son partners nuestros en cuanto a los servicios de valor agregado. A partir de la realidad cubana, se hace difícil abarcar el país entero y hemos logrado acuerdos de trabajo con determinadas pymes que atienden áreas provinciales o municipales.
“Estamos interactuando con ellas para extender nuestro brazo a todo el país, suministrarles el equipamiento y que garanticen el servicio de instalación a los clientes”, declaró.
Asistió Díaz-Canel a inauguración del pabellón de Rusia
Con la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quedó inaugurada en la mañana de este lunes el pabellón de la Federación de Rusia en Fihav 2023, que abrió sus jornadas este lunes en ExpoCuba.
En las palabras inaugurales, el embajador plenipotenciario de Rusia en La Habana, Víctor V. Koronelli, agradeció la presencia del mandatario cubano en el pabellón.
Precisó que la exposición alberga a más de 20 empresas rusas de la industria química, alimentos, servicios logísticos y energía, entre otros sectores.
“Es una muestra más del creciente interés del empresariado ruso por el mercado cubano como resultado de las visitas intergubernamentales realizada entre nuestros presidentes. Inauguramos la acería de Antillana de Acero, la más moderna de su tipo en el país. Esperamos que pronto se ponga en marcha el laminador”, dijo Koronelli.
Señaló que, gracias a la reanudación de los vuelos directos, desde el primero de julio se han incrementado las llegadas de turistas rusos a los principales destinos cubanos.
“Nuestros ciudadanos saben que aquí serán bien recibidos como en ningún lugar del planeta”, afirmó. “Esperamos con ansias la reanudación de los vuelos directos a La Habana a finales del año. El próximo año queremos llegar a 200 000 turistas rusos”.
El diplomático añadió que la actual exposición “será un paso fundamental para el fortalecimiento de nuestras relaciones. Juntos venceremos”.
Presente en la apertura del pabellón de Rusia en Fihav 2023, Ana Teresita Fraga, viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, afirmó que “tenemos mucho que celebrar, porque nuestras relaciones en los últimos años se han incrementado como muestra del objetivo de llevar las relaciones económicas al mismo nivel que las políticas”.
Recordó que “varias han sido las visitas en ambas direcciones para profundizar las relaciones en sectores como el turismo, el transporte y la minería”.
A esto –agregó– se unen los acuerdos marco para la inversión de empresarios rusos en Cuba. “Nuestra relación, además de ser de socios estratégicos, es de aliados”, subrayó.
La viceministra primera del Mincex destacó que la participación de tantos empresarios en la Feria Internacional de La Habana ratifica la voluntad de consolidar las relaciones económicas con nuestro país.
“Confirmamos nuestra disposición para reforzar nuestras relaciones y de ser un puente con América latina, una región que tiene mucho que ofrecer al mundo”, dijo.
También intervino el gobernador de la provincia de Riazán, quien apuntó que cada año aumenta el número de empresas rusas en Fihav. Refiriéndose a su provincia, destacó que “por primera vez estamos acá. Tenemos aquí nueve empresas, incluidas de construcción de maquinarias y producción de alimentos. Tenemos un programa muy intenso de trabajo y vemos mucha potencial en Cuba”.
Según el funcionario, las empresas de esa provincia realizan exportaciones a más de 100 países.
“Nuestras regiones y países están unidos por relaciones de amistad y ayuda mutua. Apreciamos mucho esa amistad”, concluyó.
Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, valoró a Rusia como socio estratégico.
“En los últimos tiempos, se han desarrollado importantes visitas gubernamentales entre ambos países, encabezadas por nuestros presidentes y el primer ministro. La presencia de Rusia acá ratifica la confianza de ellos en nuestra economía. Y no solo para intercambios con nuestro país, sino como puente a la región.
“A la vez, Cuba ha incrementado su participación en el Foro Económico Euroasiático. Rusia, además está presente en muchos sectores de nuestra economía y este tipo de evento ayuda a posicionar al más alto nivel nuestras relaciones”, dijo Carricarte.
Olga Siderova, directora de exportaciones de Ladoga Group, empresa líder en la producción de vodka y otros productos, dijo sentirse complacida en La Habana pues es una gran oportunidad para ampliar el alcance de su compañía.
“Tenemos una historia en común y sabemos que vienen muchos turistas rusos a Cuba. Eso abre muchas oportunidades”, afirmó.
España y sus empresarios siguen en Cuba
España se mantiene como el primer socio comercial de Cuba en Europa y el segundo a nivel global, destacó Ana Teresita González, viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, a propósito del día nacional de ese país en la 39 Feria Internacional de La Habana, Fihav 2023, celebrado este lunes, día inaugural de la bolsa comercial.
La viceministra destacó la presencia del empresariado español en Fihav a pesar de los múltiples desafíos que ha sorteado debido al incremento de la hostilidad del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
“A pesar de las complejas condiciones, Cuba avanza en la construcción de su modelo de desarrollo económico y social”, dijo y reafirmó la apuesta del país por dinamizar la economía con la incorporación de los nuevos actores económicos, integrados a la empresa estatal socialista como principal sujeto de ese encadenamiento.
“Esa apuesta contribuye a elevar la creatividad y la gestión empresarial basada en la ciencia, la tecnología y la innovación, pilares esenciales de la gestión del Gobierno cubano”, señaló.
La viceministra primera del Mincex recordó que “a Cuba y España nos unen lazos históricos, caracterizados por los estrechos vínculos familiares, culturales y económicos, que se reflejan en el trabajo conjunto en diversos sectores como el turismo, el logístico, la construcción y la producción de alimentos”.
Agregó que España –el país con mayor participación en la feria– “es el primer inversionista en el país y un actor importante en la cooperación, por la diversidad de los ámbitos que apoya. No obstante, estamos llamados a transformar nuestras relaciones económicas y comerciales”.
Señaló que hoy en día, la oferta exportable cubana con destino a España está muy limitada a productos tradicionales como el café, el ron, los pescados y mariscos.
Se hace necesario –dijo la alta funcionario del Mincex– equilibrar la balanza comercial, potenciar la sustitución de importaciones para el aumento de la producción nacional y apostar por el desarrollo de nuevos productos de exportación con énfasis en los de mayor valor agregado.
“Fihav 2023 acoge una amplia y variada muestra comercial internacional. Es un espacio propicio para que confluyan empresarios y profesionales de todos los sectores y países del mundo mediante el desarrollo de encuentros empresariales, rondas de negocios y seminarios”, agregó.
Adelantó que el Sexto Foro de Inversiones, que se celebra este martes, “será una ocasión para constatar los avances que se suceden en el país en materia de inversión extranjera”.
También destacó que las provincias cubanas están representadas en un pabellón de Fihav para mostrar las potencialidades que existen en todo el país y la prioridad que tienen el desarrollo local y la autonomía de los territorios.
Al intervenir, el embajador de España en Cuba, Ángel Martín Peccis, sostuvo que “lo que nos une con Cuba es algo muy especial. No se limita solamente a un tema de una transacción económica.
“Atravesamos un momento difícil, en un mundo muy complejo, pero España y sus empresarios siguen en Cuba. Y el Gobierno de España, en este caso, a través de su embajador, celebra eso. Cuba y el resto de América Latina son países hermanos, con historia e identidad en común”.
País Vasco en Fihav: Vemos en Cuba un país con potencial y oportunidades de crecimiento
El País Vasco ha consolidado su presencia en la Feria Internacional de La Habana durante más de dos décadas, durante las que Cuba ha devenido en un destino atractivo para las empresas vascas.
En la primera jornada de la feria, se celebró el Día Nacional del País Vasco, en el pabellón número 9 de ExpoCuba, una oportunidad para fomentar el intercambio comercial y la colaboración en diversos sectores industriales entre la nación caribeña y la comunidad autónoma española.
En la edición 39 de Fihav están presentes las oportunidades de cooperación y las perspectivas de inversión de Euskadi en Cuba.
Javier Ayala, director de desarrollo internacional de la Cámara de Comercio y representante de las Cámaras Vascas, ofreció a Cubadebate su opinión sobre la presencia vasca en la feria y las iniciativas de apoyo a las empresas en su proceso de internacionalización.
Ayala destacó la importancia estratégica de la presencia vasca en Fihav 2023, considerando que las empresas vascas representan alrededor del 40% del peso industrial en la región.
“Desde 1999, más de 50 empresas vascas se han establecido y han estado vendiendo regularmente en el mercado cubano. El motivo principal de su participación radica en la búsqueda de oportunidades comerciales y de cooperación en un entorno tan atractivo como el actual”, dijo.
El apoyo a la internacionalización es fundamental para las empresas vascas. Sobre este tema, Ayala explicó que se les brinda información y conocimiento para que puedan acudir al país de destino con seguridad y confianza, minimizando riesgos. Se ofrecen ayudas, informes y colaboración en el día a día para facilitar su incursión en los mercados internacionales.
“Este apoyo es un paso clave para garantizar una internacionalización exitosa”, subrayó.
Ayala resaltó que si bien ellos proporcionan información y datos, el valor añadido lo aportan las propias empresas vascas con su tecnología y calidad.
“Es esa ventaja competitiva la que les permite destacarse frente a competidores de otros países”, destacó.
La presencia industrial vasca en Fihav 2023 abarca sectores como maquinaria, motores náuticos, sistemas de elevación, proyectos de ingeniería y plantas de agua y térmicas. Se ofrecen desde proyectos específicos hasta soluciones integrales, abordando las necesidades de diferentes industrias, comentó el directivo.
En cuanto a las expectativas sobre la bolsa comercial de La Habana, Ayala destacó el interés de las empresas vascas en continuar invirtiendo y avanzando en Cuba, reconociendo que cada país tiene su idiosincrasia y desafíos particulares.
“Vemos en Cuba un país con potencial y oportunidades de crecimiento, lo que motiva el interés en establecer lazos duraderos y fortalecer la cooperación bilateral”, sostuvo.
Presentan servicios de la nueva empresa importadora exportadora Ilimpex
La empresa importadora exportadora de la industria ligera, Ilimpex, fue presentada este lunes durante la jornada inaugural de la 39 Feria Internacional de La Habana.
Para familiarizar con su labor a los asistentes a Fihav 2023, se lanzó también el catálogo de la nueva entidad, constituida en agosto pasado, que incluye rubros exportables de 15 empresas también pertenecientes al Grupo Empresarial de la Industria Ligera (Gempil).
La piel es el rubro líder entre los productos de esa industria que más se exportan actualmente, dijo la directora de Inteligencia Comercial y Negocios de Ilimpex, Dianellys Pérez Jiménez.
Destacan también otros como los guantes, muebles, sacos de yute, frazadas de piso, tejidos, guayaberas, almohadillas sanitarias, medias para la salud y carbón derivado de marabú.
Hasta el momento, el grupo presta servicios a empresas como Mathisa, Thaba, Batos, Pinturas Vitral y Boga.
El lanzamiento del catálogo finalizó con la firma de una carta de intención entre Ilimpex e Itm Srl Irossy, compañía italiana dedicada a la producción y comercialización de maquinaria destinada a la tenería.
Tomado de Cubadebate