Afectaciones del bloqueo a las exportaciones de la Industria Alimentaria en Cuba ascienden a más de 50 millones de dólares.
Autor: Maby Martínez Rodríguez
29 de enero de 2021
Según informó el Ministerio de la Industria Alimentaria, las afectaciones en este sector causan mayores erogaciones por la diferencia de precios para la adquisición de recursos con suministradores de otros países
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba causa pérdidas millonarias a nuestra economía, y la industria alimentaria nacional no está exenta de las consecuencias de esta medida genocida.
Según informó el Ministerio de la Industria Alimentaria, las afectaciones en este sector causan mayores erogaciones por la diferencia de precios para la adquisición de recursos con suministradores de otros países. Además, provoca grandes cambios en la taza cambiaria, al ser necesario realizar un número importante de operaciones en euros (EUR), en lugar de dólares (USD), y obliga a trabajar con mayores inventarios, por la lejanía de los mercados, inmovilizándose recursos innecesariamente.
Por otro lado, ya ascienden a más de 50 millones de USD los ingresos dejados de percibir por concepto de exportaciones de bienes y servicios por parte de las empresas Stella S.A., Havana Club International y Cuba Ron S.A., lo que representa el 75 % de las afectaciones totales al organismo.
Para evaluar el cálculo de los daños que el bloqueo genera para las ventas de nuestros productos, hay que considerar lo que la marca Havana Club pudiera alcanzar en el mercado estadounidense, si pudiese competir allí en igualdad de condiciones, como se ejecutan las ventas hoy en más de 120 mercados de todo el mundo, en los cuales la marca tiene que enfrentarse a la competencia internacional de manera directa, aunque también recibe los efectos negativos de no poder vender en el primer mercado de la categoría.
(Tomado de internet@granma.cu)
Informe sobre las afectaciones del Bloqueo a Cuba en el año 2020