Analizan desafíos de la política fiscal en Jornada Productiva Económica

Viernes, Octubre 29, 2021 - 10:10
Nadie ha votado todavía
Jornada Productiva Económica

La Habana, 28 oct (ACN) De los desafíos en la gestión tributaria del país, los incentivos fiscales del sector empresarial y las respectivas flexibilizaciones aplicadas se habló hoy en la Jornada Económica Productiva Cuba 2021, que sesiona con el fin de buscar la eficiencia y el desarrollo de todos los actores económicos.

En la apertura de la Jornada, Vladimir Regueiro Ale, viceministro primero del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), dijo que el sistema tributario tiene el reto de acompañar al país en cada nueva decisión sobre las diferentes formas de gestión existentes, algo que se ha venido haciendo a raíz de las consiguientes adecuaciones al sector empresarial estatal y el privado.

En el teatro de la Cámara de Comercio de Cuba, analizó los retos de la política fiscal en Cuba al explicar la necesidad de fomentar la cultura tributaria para consolidar la responsabilidad con el presupuesto del Estado. Es fundamental, explicó Regueiro Ale, avanzar hacia un proceso de planificación presupuestaria que sea más sencillo y flexible con la captación de la información y la asignación de recursos a los titulares de presupuesto.

En otro sentido, señaló la significación que cobra el enfrentamiento a incumplimientos y conductas evasoras en el pago de tributos, muchas veces propiciado por el desconocimiento de los actores económicos en materia legislativa y la nula capacitación oportuna de las entidades tributarias.

Al hacer referencia a los incentivos de las empresas estatales, Regueiro Ale informó que la eliminación de la obligación de aportar al presupuesto los gastos de depreciación y los ingresos por ventas de activos fijos y tangibles implicó un importante sacrifico fiscal de 550 millones de pesos en el año y favoreció poder descentralizar el financiamiento de las inversiones.

Sobre la actualización de la relaciones financieras de las empresas con el presupuesto del Estado, trascendió la aprobación a las unidades empresariales de base, conocidas como UEB, de poder crear reservas y distribuir utilidades a sus trabajadores, además de que adquirieron la obligación de aportar un tributo independiente a la de su empresa matriz u OSDE, incluido en el presupuesto sobre utilidades.

Destacó, además, los incentivos tributarios que tienen los actores económicos a la hora de poder exportar sus bienes y servicios, y recalcó que la bonificación oscila entre el 5 y el 40 por ciento, en función del incremento de las exportaciones y de la forma organizativa.

Asimismo, detalló un punto que ha sido debatido en ocasiones anteriores sobre las cooperativas no agropecuarias y sus diferencias de tributación con el resto de las figuras económicas, "se trata de una forma de gestión más social, característica de las cooperativas no agropecuarias o a las formas cooperativas de gestión de una actividad", acotó.

En la conferencia se recordaron las actualizaciones de las normas tributarias para las formas no estatales, por ejemplo sobresalió que los trabajadores por cuenta propia que inician en su actividad están exentos del pago de impuestos por un periodo tres meses y en el caso de las CNA y micro, pequeñas y medianas empresas por seis meses, excepto aquellas de nueva creación que el plazo se extiende a un año.

Para 2022, la máxima dirección del país ha llamado a la planificación del presupuesto en correspondencia con las necesidades básicas de la población cubana, dijo finalmente Regueiro Ale, al hacer alusión a los importantes recursos financieros que Cuba destina para los principales proyectos, como salud y educación, ambos en beneficio de los ciudadanos.

Bajo el lema de Integrar y transformar para crecer, el evento, que concluirá mañana viernes, persigue, impulsar la creatividad, el perfeccionamiento y la transformación de los actores económicos a lo largo y ancho del territorio nacional, y demostrar que aun en medio de las complejidades actuales se puede hacer avanzar la economía en consonancia con los procesos legislativos que el país lleva adelante.

Fuente: acn

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

3 + 8 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.