Cambian matriz energética en estaciones de bombeo de agua

Martes, Junio 6, 2023 - 17:41
Nadie ha votado todavía
ACUEDUCTO

Trabajadores de Acueducto y Alcantarillado en Ciego de Ávila cambian la matriz energética de estaciones de bombeo de agua potable de toda la provincia, como parte de las acciones que realiza Cuba para disminuir el uso de carburantes fósiles.

Luis Castellano Cabrera, director de la entidad en el territorio avileño, informó a la Agencia Cubana de Noticias que 92 de estos sitios pertenecientes al sector se favorecen de sistemas de alta tecnología compuestos por paneles solares y bombas sumergibles.

Esas estaciones representan un 49 por ciento del total de las que funcionan en la geografía avileña, poseen una potencia instalada de hasta 10 kilowatts y trabajan como promedio ocho horas diarias para garantizar el vital líquido a 45 mil 523 habitantes en total, agregó Castellano Cabrera.

La fuente de abasto ubicada en Crucero de Campo Hatuey, en el municipio de Majagua, que presta servicio a poco más de mil pobladores de los repartos América Latina y Barrio Internacional, es una de las 17 beneficiadas con la modernización hasta la fecha en la provincia, apuntó.

Miguel Ángel Pérez Marrero, director de la Unidad Empresarial de Base de Acueducto y Alcantarillado en esa localidad, precisó que la mejora representará un significativo ahorro de electricidad, pues el gasto mensual de la más pequeña de las 13 estaciones que se favorecerán es de 150 kilowatts.

El cambio de matriz energética abarcará a los cinco consejos populares majagüenses, fundamentalmente en las estaciones enclavadas en asentamientos rurales, acotó Pérez Marrero.

Acueducto y Alcantarillado en Ciego de Ávila acciona, además, en comunidades alejadas de las cabeceras municipales, donde repara y rehabilita redes, y sustituye tanques elevados por otros de mayor capacidad, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio que presta.

Las energías fotovoltaica y eólica ya representan el 12 por ciento de la electricidad mundial.

Ramón Acosta Álvarez, especialista en la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, que atiende las fuentes renovables de energía, y presidente de Cubasolar en el territorio, puntualizó que existen buenas prácticas en este tema, pues el uso de paneles solares beneficia, además, establecimientos hoteleros, círculos infantiles, edificios públicos y la ganadería, la cual emplea cercas eléctricas con esta tecnología para pastorear ganado.

 

Tomado de ACN

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

1 + 9 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.