Cuba abogó ante la CEPAL fomentar alianzas para cumplir Agenda 2030.

Cuba abogó ante la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) por abrir un capítulo cualitativamente diferente en la cooperación internacional para el Desarrollo con el fin de cumplir la Agenda 2030.
Indica Prensa Latina que, al intervenir en la sede de la organización, en la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur, el jefe de la delegación cubana, Raúl Mojena, llamó a continuar fomentando las alianzas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En este sentido, recordó que durante los años 2021 y 2022, la Isla ofreció ayuda a 81 países, con la participación de más de 43 000 cooperantes, en su mayoría en el sector de la salud.
Igualmente, como parte del enfrentamiento a la pandemia de COVID-19, fueron enviadas a 42 países un total de 58 brigadas del contingente de médicos especializados en situaciones de desastre y graves epidemias Henry Reeve.
Destacó, además, que se donaron más de 500 000 dosis de las vacunas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, así como insumos médicos, a un grupo de naciones dentro y fuera de la región de América Latina y el Caribe.
Mojena también subrayó que la ayuda cubana fue significativa durante el enfrentamiento al Ébola en Africa Occidental y en la erradicación del analfabetismo en 30 países con el programa Yo sí puedo.
Mientras, el encargado de negocios interino de la embajada de Cuba en Chile declaró que su país ofrece la cooperación sin condicionamientos, con respeto irrestricto a la soberanía, leyes nacionales, cultura, religión y autodeterminación de las naciones.
Por otra parte, Mojena recordó que el contexto actual es complejo, en especial para las naciones en desarrollo, que se han visto afectadas por la COVID-19, la disminución de los flujos de asistencia oficial al desarrollo y las tensiones geopolíticas y conflictos en distintas partes del mundo.
El jefe de la delegación cubana denunció el obstáculo que representa para su país el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace más de 60 años por Estados Unidos, el cual se recrudeció en el contexto de la pandemia.
A pesar de ello –dijo- Cuba avanza en el cumplimiento de los ODS, guiada por el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030.
Por último, indica el medio, resaltó la importancia de promover plataformas y herramientas que mediante la Cooperación Sur-Sur y Triangular favorezcan el acceso a esquemas de asistencia técnica, el intercambio de conocimientos, capacidades y la transferencia de tecnologías ambientalmente amigables.