Cuba ante el paso del fenómeno meteorológico Rafael

Las precipitaciones se extenderán posteriormente al occidente de Cuba. Los efectos del viento y el mar en las diferentes regiones del país dependerán de la trayectoria e intensidad que alcance este organismo ciclónico tropical.
Claves de la jornada
- La tormenta tropical Rafael, localizada en el mar Caribe central, ha ganado en organización e intensidad.
- Estado Mayor de la Defensa Civil decretó Fase de Alerta para las provincias Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud. Consulte: Pasan a Fase de Alerta las provincias occidentales.
- Se mantienen en Fase Informativa las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, y Las Tunas. El resto de las provincias deben estar atentos al desarrollo de esta situación hidrometeorológica. Consulte: Defensa Civil establece fase informativa por lluvias para zona oriental de Cuba.
- Números telefónicos en los que puede escucharse información actualizada: Radio Reloj (80073565) e Insmet (7 866 6060)
- El Ministerio del Transporte informó un grupo de modificaciones en la transportación de pasajeros mediante trenes nacionales, ómnibus nacionales y operaciones aéreas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
10:00 a.m. ARRIBA HOY A LA HABANA EL ÚTIMO TREN ANTES DE LA LLEGADA DE LA TORMENTA
A partir de las medidas adoptadas por la proximidad de la tormenta tropical Rafael, con pronóstico de convertirse en huracán antes de llegar a Cuba, hoy está arribando a La Habana, procedente de Holguín, un tren, el último antes de la llegada de Rafael.
Tampoco saldrá ninguno de La Habana hasta que se recobre la normalidad, de lo cual también el Ministerio de Transporte informará a través de sus páginas en redes sociales.
Por su parte, en la tarde llega a Guantánamo el tren procedente de La Habana, el último en salir.
Rafael para de momento nuestros trenes nacionales.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
9:00 a.m. MINISTERIO DE TRANSPORTE REITERA MEDIDAS DE SUSPENSIÓN ANTE LA PROXIMIDAD DE LA TORMENTA
Trenes nacionales y locales de pasajeros:
- Se canceló la circulación del Tren 11 La Habana-Santiago de Cuba, prevista para este martes.
- Se pospuso la circulación del Tren 18 Manzanillo-Bayamo-La Habana, prevista para hoy, hasta tanto se restablezcan las condiciones meteorológicas y de seguridad del movimiento de trenes.
- Se aplazó la salida del Tren 14 Guantánamo-La Habana, prevista para el miércoles, y se canceló el viaje del Tren 15 La Habana-Holguín, previsto para esa misma jornada.
- Asimismo, se cancelaron las salidas de los trenes interprovinciales en la región occidental, desde Matanzas hasta Pinar del Río.
- En el caso de los servicios locales, se mantendrán a decisión de los consejos de defensa de cada territorio.
Ómnibus Nacionales:
- Se suspendieron todas las salidas de la Programación Nacional, incluyendo los servicios de Viazul, desde y hacia La Habana, así como los vínculos interprovinciales que enlazan los territorios desde Sancti Spíritus hasta Artemisa.
- Se mantienen, hasta el momento, las salidas interprovinciales que enlazan a los territorios desde Sancti Spíritus hasta Guantánamo.
- Señalaron desde el Mitrans que los pasajeros que no deseen viajar, se les reintegrará el 100 % del valor del pasaje; los que deseen reprogramar sus salidas, deberán mantenerse en contacto con las oficinas comerciales de la empresa Viajero para, una vez restablecidos los servicios, puedan organizar sus fechas de viajes, según las disponibilidad de capacidades.
Operaciones aéreas:
- Hasta el momento, se mantendrán las operaciones de vuelos nacionales e internacionales, mientras las condiciones meteorológicas lo permitan. En caso de alguna variación al respecto, se informará oportunamente a los pasajeros.
- En el caso de los servicios de navegación aérea sobre el espacio aéreo cubano, se aseguran ininterrumpidamente.
- Asimismo, se mantiene suspendido el tráfico entre los puertos de Batabanó y Nueva Gerona.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
8:30 a.m. EDICIÓN IMPRESA: ¿CÓMO MANTENERSE INFORMADO ANTE LA AMENAZA CICLÓNICA?
Esta pregunta puede parecer ilógica si se tiene en cuenta el progreso tecnológico que existe hoy en el mundo, pero lo cierto es que la Isla sigue sufriendo las consecuencias de un cruel bloqueo que acecha y restringe cualquier posibilidad de desarrollo, tanto económica como socialmente, para el bienestar de todos los ciudadanos cubanos.
Aun así, hay múltiples vías establecidas para mantener a la población informada y preparada ante cualquier eventualidad, declaró a Granma la coronel Danai Rivera García, jefa del Departamento de Comunicación del Estado Mayor de la Defensa Civil.
Desde los inicios del sistema de Defensa Civil, la comunicación se basaba en métodos tradicionales, como el uso de sirenas. Sin embargo, con el tiempo, se ha implementado un enfoque más integral y colaborativo.
«Hemos creado grupos municipales que integran diversos sectores de la comunidad, incluyendo la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), entre otras organizaciones», explicó la coronel Rivera.
Aseguró que la misión de estas estructuras gubernamentales «es hacer un levantamiento de todos los medios que existen en los territorios», desde parlantes hasta sirenas, y así garantizar que la información llegue a cada rincón de la población.
A este sistema comunicativo se integran las Casas de Cultura, que cuentan con equipos de audio, y muchas veces los propios ciudadanos se movilizan para prestar sus recursos, utilizando desde triciclos hasta carros para recorrer las calles y mantener informada a la comunidad.
También subrayó el papel crucial de los medios de amplificación entregados en 2012 a cada territorio, que incluyen micrófonos y altavoces; además, instó a «emplear todo lo que haya y salir a los territorios, llegar cara a cara a la población e informar».
Otro recurso valioso en este esfuerzo son los radioaficionados, quienes han sido capacitados para desempeñar funciones informativas. Aunque originalmente su papel estaba destinado a la dirección y el mando, su participación ha sido ampliada para incluir la difusión de información relevante a la población.
Números telefónicos en los que puede escucharse información actualizada:
- Radio Reloj: 80073565
- Insmet: 7 866 6060
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
7:00 a.m. PREPARATIVOS DE ESTE LUNES EN LAS PROVINCIAS
Los corresponsales del periódico Granma en varias provincias del país que se encuentran en fase de alerta por la tormenta tropical Rafael enviaron sus reportes durante la jornada de ayer.
Pinar del Río: Aprovechar bien el tiempo para asegurar la protección de la población
Matanzas: Darse a la tarea de preverlo todo
Villa Clara: Embalses villaclareños en condiciones de recibir la lluvia derivada de la actual situación meteorológica
Cienfuegos: Miles de personas evacuadas
Camagüey: Atento a posibilidad de intensas lluvias
Las Tunas: La salud lista para mantener los servicios en medio de situaciones excepcionales
Granma: Mantiene estricta vigilancia a evento hidrometeorológico
Guantánamo: El Guaso en modo previsión
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
6:00 a.m. RAFAEL SE INTENSIFICA EN EL MAR CARIBE
Durante la madrugada de hoy, la tormenta tropical Rafael, localizada en el mar Caribe central ha ganado en organización e intensidad. Los vientos máximos sostenidos se incrementaron a 95 kilómetros por hora, con rachas superiores, la presión mínima central descendió a 993 hectoPascal.
A las 6 de la mañana la región central de la Tormenta Tropical se estimó en los 17.3 grados de latitud Norte y los 77.8 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 160 kilómetros al suroeste de Kingston, Jamaica, a 405 kilómetros al sudeste de la isla Gran Caimán y a 670 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud. Se mueve con un rumbo próximo al noroeste con una velocidad de traslación de 20 kilómetros por hora.
Foto: INSMET
En las próximas 12 a 24 horas este sistema continuará desplazándose con similar rumbo y velocidad de traslación, acercándose a las inmediaciones de Jamaica. Durante su desplazamiento continuará ganando en organización e intensidad y pudiera alcanzar la categoría de huracán cercano a las Islas Caimán. Se mantendrán las lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades. Las precipitaciones se extenderán posteriormente al occidente de Cuba. Los efectos del viento y el mar en las diferentes regiones del país dependerán de la trayectoria e intensidad que alcance este organismo ciclónico tropical.
Teniendo en cuenta la posición actual y futura trayectoria de este organismo debe prestarse la mayor atención a su evolución, los posibles impactos sobre el territorio nacional y las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá al mediodía.
INSTITUTO DE METEOROLOGÍA
Fuente: diario Granma
5 noviembre, 9:00 am