Cuba controló la COVID-19 gracias, sobre todo, a su sistema de justicia social

Martes, Mayo 24, 2022 - 08:59
Nadie ha votado todavía
75 Asamblea Mundial de la Salud

Como parte de su agenda en la 75 Asamblea Mundial de la Salud, el Ministro cubano de Salud Pública participó en la firma de un memorando de entendimiento con la República de Malta, que incluye la prestación de servicios médicos y la formación de jóvenes profesionales

Autor: | internacionales@granma.cu

24 de mayo de 2022

«El control de la COVID-19 (en Cuba) ha sido posible por contar con un sistema de justicia social que pone al ser humano en el centro de sus políticas, una sociedad organizada con participación popular, junto a la existencia de sistemas de ciencia y salud».

Así lo enfatizó el ministro cubano de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, al intervenir en la 75 Asamblea Mundial de la Salud, presidida por el secretario general de la onu, António Guterres.

Al exponer las experiencias exitosas del archipiélago en el manejo de la pandemia, resaltó la cooperación que, en la emergencia, sostuvo con otros países, resultado del invariable compromiso del Gobierno cubano con la salud y la paz de los pueblos, ratificó.

«Llama la atención que una pequeña isla, sometida a un feroz bloqueo económico, comercial y financiero, haya sido el primer país de América Latina en producir cinco candidatos vacunales contra la COVID-19, tres de ellos aprobados para uso de emergencia por la agencia regulatoria nacional», manifestó, y subrayó que tal capacidad permitió que la nación fuera la primera en el mundo en vacunar contra esa enfermedad a toda su población a partir de los dos años de edad.

Particularmente, exaltó el rol del internacionalismo que, en materia de asistencia sanitaria, la Revolución ha sostenido por 59 años exactos: «En medio de campañas para desacreditar y obstaculizar la cooperación médica cubana, apoyamos el combate contra la COVID-19 en 42 países, con 58 brigadas especializadas Henry Reeve, cuyos integrantes se sumaron a los más de 28 000 profesionales de la Salud que laboraban en 59 naciones».

Como parte de su agenda en Ginebra, Suiza, Portal Miranda dialogó con varios homólogos para evaluar los nexos de colaboración y proponer nuevas acciones para fortalecerlos y potenciarlos.

Con la República de Malta, por ejemplo, se firmó un memorando de entendimiento que incluye la prestación de servicios médicos y la formación de jóvenes profesionales.

Fuente: Granma

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

2 + 10 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.