Díaz-Canel recorre Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte

Jueves, Septiembre 29, 2022 - 13:09
Nadie ha votado todavía
diaz canel termoeléctrica

presidente cubano Miguel Díaz-Canel llegó esta mañana a la Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, provincia Mayabeque, donde se trabaja sin descanso para recuperar potencia en la generación que se aportará a sincronización del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), informó Presidencia en su cuenta en Twitter.

Poco antes de la llegada del mandatario, la Unidad 2 de esa CTE ya estaba aportando 23 MW a parte del SEN del occidente de Cuba.

En la medida que esa unidad aumente potencia y gane en estabilidad mejorarán las condiciones para avanzar en la sincronización con el Sistema Electroenergético Nacional.

🚨/El Presidente @DiazCanelB está en Central Termoeléctrica Ernesto Guevara de la Serna, en Santa Cruz del Norte, provincia #Mayabeque, donde se trabaja sin descanso para recuperar potencia en la generación que se aportará a sincronización del Sistema Electroenergético Nacional. pic.twitter.com/XSy1DGC0SV

— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) September 29, 2022

 

En la medida que la Unidad #2 aumente potencia y gane en estabilidad mejorarán las condiciones para avanzar en la sincronización con el Sistema Electroenergético Nacional. 🏭 pic.twitter.com/TURQgCgHvr

— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) September 29, 2022

 

Huellas de Ian en Mayabeque: El 85% de los daños se concentra en tres municipios

En reunión del Consejo de Defensa Provincial de Mayabeque, el presidente Díaz-Canel recibió información actualizada sobre las afectaciones que se constatan tras el paso del huracán Ian y las acciones de recuperación que se han emprendido.

El 85% de los daños se concentra en los municipios de Batabanó, Melena del Sur y San Nicolás, donde las penetraciones del mar provocaron inundaciones que todavía se mantienen en muchos lugares.

Según explica la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yuniaky Crespo, de las más de 12 000 personas que fue necesario evacuar en la provincia, aún más de 3 000 no han podido regresar a sus viviendas.

  • 961 hectáreas de cultivos varios tienen algún tipo de afectación, fundamentalmente en los municipios de Quivicán, Melena del Sur, Güines y Batabanó. En los cultivos de yuca y plátano se concentra la mitad de los daños en la agricultura.

Ante las inundaciones ocurridas en varios lugares de la provincia, de mayor magnitud que en ocasiones anteriores, Díaz-Canel insistió en la importancia de actualizar constantemente nuestros planes de reducción y prevención de riesgos ante desastres naturales.

Como líneas que se deben priorizar a futuro en el municipio de Batabanó destacó la necesidad de construir viviendas cada vez más resistentes, avanzar en el proyecto de alcantarillado en el que ya se trabaja, y restaurar los viales con materiales menos vulnerables al agua de mar.

El mandatario resaltó la manera en que se ha organizado el trabajo en la provincia, donde se han adoptado ideas inteligentes que pueden ser de utilidad en otros territorios. “Aquí hay condiciones para superar la actual situación en poco tiempo”, aseguró.

 

Tomado de Cubadebate

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

5 + 5 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.