En el empleo, una solución a la situación de vulnerabilidad de muchas personas

Lograr que las políticas sociales se integren, y luego medir su impacto cualitativamente, es un camino para que el Programa de Prevención y Asistencia Social –ese que es cimiento de la Revolución– se perfeccione.
Así lo refirió el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al valorar las potencialidades que tiene el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en la búsqueda de soluciones para transformar la situación de vulnerabilidad de algunas personas, e incorporarlas al empleo.
En la reunión de trabajo anual del organismo, presidida por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Marrero Cruz señaló que, aunque se evidencian plausibles avances, no se ha logrado toda la efectividad posible en la prevención.
Por ello, se debe conceptualizar bien qué es un núcleo familiar, qué es la ayuda económica, cuándo una persona sale del asistencialismo, qué hacer para generar más empleo; como también priorizar a los trabajadores sociales y fomentar su capacitación, precisó.
Sobre los niveles de informalidad en el empleo, que alcanzó la cifra de un 20 %, el Jefe de Gobierno convocó a reducirlos promoviendo un cambio de enfoque orientado a que las personas, al estar en estado de vulnerabilidad voluntaria, no generan derecho a la seguridad social.
UN CAMINO PARA LA TRANSFORMACIÓN
Marta Elena Feitó Cabrera, ministra del MTSS, puntualizó que, al cierre del pasado año, se protegía a 183 852 familias en situación de vulnerabilidad económica; entre ellas se priorizó la atención a las madres menores de 17 años, con tres o más hijos, y a las personas jubiladas.
Sin embargo, aún es significativa la cantidad de personas desvinculadas del estudio y del trabajo, a la par que no se utilizan correctamente los mecanismos para accionar con aquellas que lo hacen de manera informal, aseveró.
Manifestó que se evidencian fluctuaciones de la fuerza de trabajo en el sector estatal, «en particular la calificada, y en sectores priorizados de la economía».
Por eso, para 2025 se prevé presentar la propuesta del Anteproyecto del Código de Trabajo, así como avanzar en la implementación de las facultades para la organización salarial del sistema empresarial estatal, dijo.
De igual forma, se fortalecerá el Programa de prevención, atención y transformación social, además de concluir la actualización del procedimiento para la definición de las personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad, acotó la titular del sector.
En ese sentido, el MTSS debe proponer e implementar acciones que contribuyan a reducir las desigualdades sociales, diseñar propuestas para la sostenibilidad del Sistema de Seguridad Social, y consolidar la implementación de acciones para promover el trabajo digno y la calidad del empleo, además de las correspondientes al Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida.
Asistieron también Susely Morfa González, jefa del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido, y los vice primeros ministros Ricardo Cabrisas Ruiz y Eduardo Martínez Díaz.
Fuente: diario Granma