En el himno «palpita nuestra identidad como nación y pueblo»

BAYAMO, Granma.–Con un «canto» a las esencias que debemos salvaguardar como nación, se rememoró este 20 de octubre, en la histórica Plaza del Himno de esta urbe, la primera interpretación pública –hace 155 años– de La Bayamesa, devenida nuestro Himno Nacional.
En la conmemoración –presidida por Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Ideológico; la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh, y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Granma- se evocaron los sucesos de la jornada del 20 de octubre de 1868, cuando tras la entrada triunfal de los mambises a Bayamo, el patriota Pedro (Perucho) Figueredo, montado sobre su caballo, dio a conocer a los pobladores de la urbe la letra de nuestra marcha guerrera.
Asimismo, la gala cultural -en la que también participaron personalidades, artistas, intelectuales del país, asistentes a la 29 edición de la Fiesta de la Cubanía y una representación del pueblo bayamés- celebró el Día de la Cultura Cubana mediante versos martianos, canciones y danzas, que enaltecieron valores patrios y las más raigales tradiciones artísticas de la Isla.
Allí, desde la simbólica plaza en la que se acrisoló la nación, también se rindió tributo a figuras y agrupaciones insignes de la cultura cubana como Luis Carbonell, Pablo Milanés, el pintor granmense Alexis Pantoja, y la Orquesta Original de Manzanillo.
En las palabras centrales del acto, Yasel Toledo Garnache, vicepresidente nacional de la Asociación Hermanos Saíz, expresó que hay mucho de belleza y de poesía en aquel acto sublime de mujeres y hombres que colocaron a la Patria y el afán de un país más justo en el centro de sus esfuerzos.
Apuntó, además, que «indudablemente la cultura es siempre la que nos salva. Ahí están las esencias, la energía, el espíritu desafiante, el afán de alcanzar lo que parece imposible... Ahí palpita también nuestra identidad como nación y pueblo».
Al cierre de la conmemoración, Polanco Fuentes dijo a la prensa que el 20 de octubre también enarbola la batalla permanente del pueblo cubano por su independencia y soberanía.
«Es un día para demostrar que seguimos unidos en la defensa de la identidad nacional frente a la oleada colonizadora que se intenta imponer desde esos centros hegemónicos que pretenden acabar con la cultura nacional», subrayó.