Entregan en la capital premios nacionales de Periodismo Económico

Lunes, Marzo 27, 2023 - 18:42
Nadie ha votado todavía
PREMIO PERIODISMO ECON

La Habana,24 mar (ACN) Trabajos que denuncian las incongruencias o problemas en la producción y los servicios, a la vez que contribuyeron a la búsqueda de respuestas o soluciones, recibieron hoy, en esta capital, el Premio Nacional de Periodismo Económico en la edición correspondiente al 2022.

Ricardo Ronquillo Bello y Oscar Luis Hung Pentón, presidentes de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), respectivamente, entregaron en la sede de esta organización los estímulos, además de reconocer la labor de los jurados dada la amplitud de temas y de contenidos llegados de casi todo el país.

En prensa escrita el premio lo mereció el reportaje Bioléctrica del central Ciro Redondo: sueños de matrimonio divorciado, de Ortelio González Martínez, del periódico Invasor, de Ciego de Ávila.

Menciones merecieron Yuset Puig Pupo, del semanario 26, de Las Tunas, con Deudas del transporte arrendado sin destino ni aforo, y Yaidel M. Rodríguez Castro, de Radio Cabaniguán, también de esa oriental provincia, con Las incumplibles normas de la Forestal.

PREMIO PERIODISMO ECO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En prensa radial sobresalieron Daimary Peña Guillén y Raúl Rodríguez Peña, de Radio Angulo, de Holguín, con el reportaje Altos precios, y obtuvo mención Ramón Ávalos Rodríguez, de CHHW, de Villa Clara, con el reportaje Rescate del sector azucarero.

El precio de lo desconocido (referido a deficiencias en la producción y comercialización de la papa), de Fátima Rivera Amador y Alina Cabrera Domínguez, de TelePinar, en la provincia vueltabajera, ganó el Premio Nacional de Periodismo Económico en televisión.

Menciones merecieron Roxana Thompson Casamayor y Lisandra Sexto Gordillo, del Sistema Informativo de la televisión cubana, por el trabajo Utilidades; e Ismary Barcia Leyva, de Perlavisión, Cienfuegos, por su reportaje Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, una mirada hacia adentro.

En prensa digital resultó premiado Jorge Enrique Jerez Bolsario, del periódico Adelante, de Camagüey, con El cerdo: lo que fue, ya no es, trabajo en el cual este joven reportero con discapacidad señala cómo en la crítica situación con la masa porcina no son pocos los responsables, además de denunciar el sacrificio de 800 reproductoras por falta de alimentación y gestiones.

PREMIO PERIODISMO ECO 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La sección Escáner, de la redacción digital de la agencia Prensa Latina, ganó un Reconocimiento Especial por la selección de temas de relevancia internacional y un excelente uso de los recursos multimediales para facilitar su comprensión, según el jurado.

Oscar Luis Hung Pentón destacó el papel de los medios de comunicación en los esfuerzos del país por la reanimación de la economía, y los convidó a acompañar a la ANEC en sus proyectos y eventos, entre los cuales sobresale el XIV Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, previsto para noviembre.

En tanto, Ricardo Ronquillo Bello subrayó que es muy importante todo lo que pueda hacer la prensa para develar dónde están las trabas, los frenos y obstáculos que impiden el despegue de la economía socialista, todo ese conjunto de medidas adoptadas y que requieren se concreten o implementen con eficiencia e inmediatez.

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

8 + 0 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.