Expone Cuba desafíos y acciones para asegurar el acceso al agua

Viernes, Marzo 24, 2023 - 13:04
Nadie ha votado todavía
agua

La vice primera ministra de Cuba, Inés María Chapman Waugh, intervino este miércoles, en nombre del Grupo de los 77 más China y en capacidad nacional, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, que transcurre en Nueva York, Estados Unidos, hasta el 24 de marzo próximo.

La dirigente cubana subrayó que la cita constituye una oportunidad valiosa para movilizar el liderazgo político y abordar los desafíos mundiales sobre el agua, por medio de acciones audaces en el contexto de una crisis sistémica en las esferas de la salud, la energía, la alimentación, el clima y el medioambiente.

Chapman Waugh expuso que el G-77 +China observa con preocupación que la falta de acceso a fuentes de agua potable, saneamiento básico e higiene adecuada, los desastres relacionados con el agua, su escasez y contaminación, se verán agravados por la urbanización, el incremento de la población, la desertificación, la sequía y el cambio climático.

Destacó que los países en desarrollo necesitan una mayor financiación internacional, capacitación y transferencia de tecnologías ecológicamente racionales, a fin de lograr la eficiencia en la gestión del agua, y reiteró que debe aumentarse la Asistencia Oficial para el Desarrollo destinada al sector hidráulico.

Recordó, además, el compromiso de intensificar los esfuerzos en todos los ámbitos para hacer frente a la desertificación, la degradación del suelo, la erosión y la sequía, la pérdida de la biodiversidad y la escasez de agua, que se consideran los principales retos medioambientales, económicos y sociales para el desarrollo sostenible mundial.

En su declaración, la vice primera ministra de Cuba reconoció que el Decenio Internacional «Agua para el Desarrollo Sostenible» 2018-2028, tiene como fin fomentar la cooperación y la asociación a todos los niveles para ayudar a alcanzar los objetivos y metas convenidos internacionalmente relacionados con el agua, incluidos los que figuran en la Agenda 2030.

En ese sentido, subrayó, el Grupo contempla además la Agenda de Acción para el Agua, que será un resultado importante de la conferencia mediante contribuciones voluntarias, iniciativa que se espera pueda ayudar de forma eficaz a agilizar la aplicación del Decenio para la Acción del Agua 2018-2028, la Agenda 2030 y su Objetivo de Desarrollo Sostenible 6.

En su alocución ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, Chapman Waugh se refirió igualmente a las acciones asumidas por Cuba para materializar el derecho del acceso al agua y al saneamiento para todos, a través de una gestión integrada y sostenible, que se considera un asunto estratégico para la nación.

Resaltó, al respecto, la alta prioridad concedida por el Gobierno cubano a este asunto desde el triunfo de la Revolución, con resultados concretos: el agua almacenada creció de un poco menos de 50 hm3 en 1959 a más de 14 115 hm3, a partir de la construcción de 242 presas, 800 micropresas y más de 16 000 captaciones subterráneas.

«Aun cuando mostramos logros, dijo, Cuba enfrenta disímiles desafíos derivados de su condición de Pequeño Estado Insular en Desarrollo y del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, que constituye el principal obstáculo para alcanzar mejores resultados y para acceder a financiamientos externos y a nuevas tecnologías».

A pesar de ello, agregó, ratificamos el compromiso de continuar trabajando para alcanzar las metas propuestas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 y de poner al servicio de otras naciones nuestros avances en esta materia, como lo ha hecho por más de 30 años de cooperación internacional en varios países de África, América Latina y el Caribe.

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

1 + 0 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.