Importar y exportar para los emprendedores no es una tarea, es una necesidad de país

Un intercambio con directivos de entidades con facultad para brindar servicios de comercio exterior a formas de gestión no estatal, que tuvo como base una investigación solicitada por la dirección del país, sostuvieron el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
En las conclusiones de la reunión, el mandatario explicó que el encuentro partió de la preocupación de los propios emprendedores (mipymes y trabajadores por cuenta propia), con insatisfacciones por la manera en que se dan algunos de estos servicios.
Aunque aquí hemos conversado con empresarios estatales que tienen una claridad exacta de lo que el país quiere, y en sus intervenciones han ofrecido un enfoque integral, objetivo, comprometido, no en todos los lugares es así, por lo que el propósito de este encuentro es mejorar mecanismos creados y salir conscientes de su importancia, señaló.
Se trata –añadió– de un tema que fue parte del 8vo. Congreso del Partido, dirigido a perfeccionar el comercio exterior a partir de defender la eficiencia, la calidad y la profesionalidad que debe caracterizar a estas empresas estatales socialistas.
Todos nuestros actores económicos, los estatales y no estatales, son importantes; todos, según su escala, tienen una tarea que cumplir, y todos están contemplados en la Estrategia económico-social, subrayó el Presidente.
Las entidades importadoras-exportadoras –dijo– deben tener en cuenta la heterogeneidad de los diferentes agentes económicos, y cuando van a dar un servicio tienen que ponerse en el lugar del que lo solicita, pensar en qué trato este aspira a recibir, que debe ser el mejor.
Cuando un actor económico no estatal acude a ustedes, lo hace con la seguridad de que se dirige a una entidad donde recibirá un servicio profesional, adecuado, ágil... ¿pero es eso lo que predomina?, preguntó Díaz-Canel, quien explicó que en esta actividad se requiere de una visión integral; no solo económica, sino también ideológica y política.
Cuando quienes laboran en el sector no estatal tienen confianza en las instituciones estatales, también están expresando su confianza en la Revolución, subrayó.
El Primer Secretario había explicado antes que si bien, por su carácter estratégico, se defiende el control del Estado sobre el comercio exterior, también se necesita que estas entidades funcionen con eficiencia, de lo contrario –argumentó– lo que hacemos es perder credibilidad.