Inaugurada VI Feria de Negocios en ExpoCuba

Con la presencia de Ricardo Cabrisas Ruiz, Vicepresidente del Consejo de Ministros y Alejandro Gil Fernández, titular de Economía y Planificación, quedó inaugurada en la mañana del lunes 20 de mayo la VI edición de la Feria de Negocios.
A continuación, las palabras centrales pronunciadas por el Viceministro Primero de Economía y Planificación René Hernández Castellanos:
Como cada año, hemos convocado realizar la VI Feria de Negocios en Expocuba del 20 al 31 de mayo próximo y vuelve a presentarse, como espacio para que nuestros actores económicos promuevan sus ofertas, conozcan su mercado, exploren nuevas oportunidades e identifiquen otras potencialidades.
La participación del sistema empresarial cubano, eslabón fundamental del desarrollo del país, ha ganado conciencia y muchos de sus intereses pueden, avanzar en este tipo de escenario, a sabiendas de que no es el único momento concertado para seguir trabajando en aras de alcanzar mejores resultados productivos y de servicios.
No son pocas las entidades clasificadas en el Sector primario de la economía, sector productivo, las que presentarán en el marco de este programa, nuevas líneas de producción enfocadas a la exportación y el mercado interno y las necesidades de las entidades cubanas en general.
Al mismo tiempo, el programa prevé y por primera vez, facilitar en el marco de la VI Feria, la versión digital ya concluida de las “Directivas de Gobierno e Indicaciones Metodológicas para la elaboración del Plan 2020”, las cuales fueron presentadas en sus principales aspectos, el pasado día 10 de mayo en el Seminario Nacional efectuado en el MEP, el cual además contó, también por primera vez, con la posibilidad de transmisión directa por videoconferencia a todo el país, lo que permitió que participaran simultáneamente más de mil funcionarios y representantes de empresas, unidades presupuestadas, UEB e incluso, representantes de cooperativas y Trabajadores x Cuenta propia de todas las provincias.
Los propósitos para el próximo año, deben asegurar los programas de desarrollo fundamentales y un avance en el proceso de transformación de la estructura económica, con un mayor peso en la agricultura y la manufactura con el objetivo de reducir la dependencia importadora de bienes finales y acompañar el dinamismo del turismo, la inversión extranjera y el comercio, favoreciendo la consolidación de los encadenamientos productivos hacia el interior de la economía cubana.
Tenemos el reto de garantizar el crecimiento de la economía y a su vez disminuir las importaciones, para lo cual es imprescindible aprovechar al máximo posible las capacidades de la industria y encontrar respuesta a las demandas de la economía, fundamentalmente en la industria. A este propósito debe contribuir esta Feria.
Las prioridades de trabajo y aseguramiento de los planes presentes y futuros se concentran entre otras, en:
I. Priorizar la asignación de recursos financieros y materiales a la industria nacional en virtud de:
1. Lograr el máximo aprovechamiento de las capacidades ya existentes, en correspondencia con el nivel de la demanda.
2. Incrementar las producciones con destino a la exportación y satisfacer las demandas de bienes intermedios de las entidades que tributan a las exportadoras (cadenas productivas).
3. Asegurar producciones y servicios dirigidos a satisfacer las demandas de la economía interna, fundamentalmente en la Producción de alimentos, Transporte, Informatización de la sociedad, Vivienda y Medicamentos.
II. Garantizar el encadenamiento productivo entre las entidades que componen los procesos productivos, articulados según sus capacidades, siendo inclusivos con la Inversión Extranjera Directa y las formas de gestión y de propiedad no estatal.
III. Potenciar el papel de la Innovación (I+D+i) y su generalización en el sector productivo y de los servicios, constituyendo un componente esencial en el incremento de la eficiencia económica.
IV. Garantizar la continuidad de la implementación de la política de informatización de la sociedad de acuerdo a las prioridades que se aprueben en función de la economía.
V. Fortalecer la gestión de Proyectos de Desarrollo Local con impacto en el autoabastecimiento municipal en los alimentos; incremento de las exportaciones; máximo aprovechamiento de recursos propios; mayor colaboración intermunicipal; lograr proyectos que no demanden liquidez a la economía y potenciar la colaboración como vía para asegurar los recursos financieros externos.
Ratificamos que el objetivo principal del Programa de la VI Feria de Negocios es facilitar las indicaciones para la elaboración del Plan 2020, que perfila el perfeccionamiento de la planificación, con mayor flexibilización del proceso y la participación de los trabajadores desde el presente, de forma tal que desde su inicio, se precise con claridad y objetividad las principales demandas y capacidades de las entidades que aportarán los insumos imprescindibles, para avanzar en la elaboración del Plan 2020 en términos eficientes.
Aprovechemos con productividad estas próximas jornadas de trabajo y respondamos consecuentemente con nuestro Partido, Gobierno y Pueblo Revolucionario.
Termino con un mandato de Gobierno:
“La batalla fundamental de Cuba, es la económica...la mayor parte del tiempo debe emplearse en cómo destrabamos las cosas, en cómo le quitamos hojarasca al camino que conduce a la solución de los problemas económicos y financieros”. Miguel Diaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Diciembre 2018. ANPP.
Muchas gracias.