Plan 2022. Indicaciones para la Conducción de la Economía

Lunes, Marzo 21, 2022 - 10:14
4 Votos con un promedio de 3.3
Control del Plan 2022

Ante las transformaciones aprobadas en la economía y en el Plan, se impone fortalecer el modo de ejercer el control en la conducción de la economía. Este fortalecimiento debe expresarse tanto en el plano conceptual como en su diseño práctico, para que el control se erija como un instrumento de evaluación de resultados.

En el plan de la economía para el año 2022 se definen objetivos que resultan de vital importancia para enfrentar las problemáticas que atraviesa la economía nacional en el horizonte cercano, así como continuar avanzando en la creación de capacidades y entornos institucionales que impulsen el desarrollo del país a mediano y largo plazo, así como la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, que inicia en este año su Segunda Etapa (2022-2026), requiere de la consolidación del sistema de trabajo, en especial lo referido al papel de los proyectos como célula básica de este proceso, robusteciendo sus marcos de actuación, organización, y retroalimentación, mediante la acción colectiva e integrada de los diversos actores para el logro de los resultados de impacto. El sistema de conducción de la economía también comprende el cumplimiento de la Estrategia Económico-Social.

De este modo, el proceso de conducción de la economía se caracteriza en el año 2022 por lo siguiente:

1. Está compuesto por la evaluación de los siguientes componentes:

  1. Conducción, seguimiento y evaluación del sistema de trabajo para implementar el PNDES hasta el 2030 a través de un sistema de Macro programas, programas y proyectos.
  2. Evaluación del cumplimiento de los objetivos y metas trazadas en el Plan de la economía.
  3. Seguimiento al cumplimiento de la Estrategia Económico-social.
  4. Seguimiento y control al proceso de creación de nuevos actores económicos y su inserción en la economía.
  5. Seguimiento y control a la estrategia para el desarrollo local.

 

2. Se diseñan acciones con un carácter más anticipativo que permita corregir en el comportamiento de la economía aquellas desviaciones que se dan en la práctica. Para ello se identifica la Estrategia Económico Social, la información que debe tributarse sobre ciertas producciones, servicios y categorías macroeconómicas que se incorporan a través del informe mensual de la economía. Asimismo, se conciben visitas a entidades como resultado de esta evaluación para coadyuvar a los análisis necesarios ante el no cumplimiento de lo previsto. Estas visitas tienen como objetivo, eliminar las trabas existentes que impiden el cumplimiento de las medidas aprobadas por el Gobierno.

3. Las acciones de control deben ir dirigidas esencialmente a identificar y resolver las causas de las desviaciones e incumplimientos y no las consecuencias. En tal sentido es esencial el análisis colectivo a lo interno del MEP y con el resto de los organismos globales, rectores de políticas y entidades para diseñar soluciones integrales y definitivas.

4. La información que se tributa para el control del plan y del comportamiento de la economía, debe irse compatibilizando en estadías superiores con aquella que capta la ONEI con el objetivo de contar cada vez más con información única, oficial y auditable.

Este proceso de conducción de la economía se materializa entre otras, a partir de análisis de la información, despachos, visitas de las áreas del MEP a las entidades de su atención, así como de controles de carácter integral.

Lea aquí: Plan 2022. Indicaciones  para la Conducción  de la Economía

https://www.mep.gob.cu/sites/default/files/Documentos/Archivos/Indicaci…

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

7 + 4 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.