Presentan proyectos sostenibles en Salón de Arquitectura 2025

Jueves, Septiembre 4, 2025 - 09:52
Nadie ha votado todavía
proyectos sostenibles en Salón de Arquitectura 2025

El XV Salón de Arquitectura y Urbanismo 2025, auspiciado por la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc), mostró en la provincia de Artemisa las iniciativas sostenibles para viviendas y espacios públicos, ajustadas a la disponibilidad actual de recursos, precisa el diario El Artemiseño.

   La sede del evento fue el edificio Geidos, de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, donde participaron alrededor de 30 ponentes con más de una decena de proyectos e investigaciones.

   Entre las propuestas destacó el uso de contenedores marítimos reciclados para construir 16 proyectos de viviendas, según la arquitecta Rachel Linares Ortega, quien señaló que ya se realizó la ejecución piloto de una de estas iniciativas.

   Otras soluciones abordaron el empleo de ladrillos elaborados con producción local, sin necesidad de acero ni cemento, idea defendida por la arquitecta Keila González Millán por su bajo costo y facilidad constructiva.

   En el poblado de Quiebra Hacha se proyectó un corredor cultural con hotel, instalación deportiva y área recreativa para jóvenes, según informaron miembros de la filial artemiseña de la Unaicc.

   Joel Iglesia García, miembro del jurado y Premio de Diseño Arquitectónico 2023, destacó el compromiso de los profesionales de diseñar acorde a su tiempo y la importancia de integrar creatividad y responsabilidad.

   El jurado, presidido por Orlidia Rodríguez Caña, valoró el ajuste de las propuestas a las condiciones del país y la incorporación de energías renovables, como la recolección de agua de lluvia y el aprovechamiento de la luz solar.

   Dicho evento incluyó planes de ordenamiento urbano en sectores de la ZEDM y otros proyectos como una estación de carga para vehículos eléctricos y viviendas unifamiliares solicitadas desde Ciego de Ávila.

   El Gobierno cubano ratifica la condición prioritaria del Programa Nacional de la Vivienda, concebido para la construcción, rehabilitación y conservación del fondo habitacional, así como el desarrollo de urbanizaciones y equipamientos básicos con cargo al presupuesto estatal.

   Entre las orientaciones para este programa emitidas por la alta dirección de la Revolución Cubana figuran la producción local de materiales, con énfasis en ladrillos de cerámica roja, y la participación de todos los organismos en la edificación de inmuebles, según precisiones del Ministerio de la Construcción.

   El programa, alineado con la política económica y social del país, busca detener el deterioro del fondo habitacional y garantizar soluciones habitacionales dignas, priorizando a familias vulnerables y zonas afectadas por desastres naturales.

 

Fuente: Agencia Cubana de Noticias (ACN)

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

4 + 0 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.