Preside Díaz-Canel visita gubernamental a Granma.

Jueves, Mayo 9, 2019 - 13:41
Nadie ha votado todavía
Visita a Granma

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició este 8 de mayo la visita gubernamental del Consejo de Ministros en la oriental provincia de Granma.

El Mandatario comenzó el recorrido por la Empresa Genética Manuel Fajardo, del municipio de Jiguaní, situado a unos 25,2 kilómetros de la capital provincial, dice un reporte de la periodista Angélica Paredes en la red social de Facebook.

Federico Hernández Hernández, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Granma, y Manuel Santiago Sobrino, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, acompañaron a Díaz-Canel en el recorrido por la entidad, una de las mejores de su tipo en Cuba.

La unidad se ubica a la vanguardia en el desarrollo de la ganadería cubana, animales de alto valor genético, dirigidos a centros de inseminación artificial, constituye su principal encargo estatal, para lo cual cuenta con rebaños de calidad superior, tecnología de avanzada y un capital humano de reconocida competencia.

Sobresale por la organización empresarial, de acuerdo con el interés genético y productivo, lo que contribuye al buen desempeño del colectivo, en el que se respira un ambiente de eficiencia, sostenibilidad y perfeccionamiento continuo.

El presidente continuó su recorrido por el Combinado del Mármol Manuel Hernández Osorio, lugar donde se realizan producciones destinadas fundamentalmente al turismo, y que trabajan para posicionarse con más fuerza en el mercado nacional.

Más tarde, Díaz-Canel evaluó el programa de desarrollo Polo Productivo Cautillo, donde se garantiza la producción de alimentos para consumo nacional, pilar que constituye una de las prioridades para el gobierno del país.

Díaz-Canel continuó el recorrido por el Centro local de producción «Siboney» en el municipio de Bayamo, donde la producción local de materiales de la construcción constituye un punto clave para el cumplimiento de la Política Nacional de la Vivienda.

Presidente recorrió, durante la jornada de la tarde, el Centro de producción de peces de agua dulce «La Cascada», municipio Bayamo, entidad en ampliación en busca de mayor producción para el consumo interno, el encadenamiento con el turismo y la exportación.

rante el segundo punto del recorrido de la tarde, Díaz-Canel visitó la Universidad de Granma, donde le esperaba una bienvenida de cultura, alegría y cubanía.

El Presidente señaló que en todos los centros visitados se hizo referencia a la vinculación con la alta Casa de estudios, lo que demuestra que se está participando con la sociedad en función del desarrollo del territorio. «El país no puede avanzar sin la integración de las Universidades en el desarrollo económico y social» expresó.

El intercambio de los miembros del Consejo de Ministros con profesores y alumnos, se ha convertido en una actividad habitual de las visitas gubernamentales, y hasta el comienzo de la tarde ocho Ministros ya habían visitado la Universidad.

La vinculación de los organismos con la alta Casa de estudios, es parte de la estrategia que busca la solución de cada problema en la investigación científica y la innovación.


r su parte, la Vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, Inés María Chapman Waugh, realizó un fructífero intercambio con trabajadores del acueducto Manzanillo en aras de lograr estabilidad del servicio a la población.

Durante el encuentro se enfatizó en temas como la sostenibilidad de los equipos de bombeo, la estrategia en supresión de salideros y la preparación de los cuadros vital para lograr estabilidad del abasto llamado.

ás adelante, continuó el intercambio con operadores de estaciones bombeo, especialistas y trabajadores del acueducto donde se habló sobre como mejorar la gestión y lograr un servicio en cantidad y calidad, cambiar la menera de hacer, un llamado del Presidente porque «Cuba lo necesita».

Asimismo, se reiteraron temas como trabajar con eficiencia, lograr una mayor sensibilidad e inquietud revolucionaria y eliminar los obstáculos y trabas.

Luego de los encuentros con el personal trabajador, la Vicepresidenta realizó un recorrido por la rehabilitación de redes en el sector 9 Manzanillo, sitio que permitirá entregar a diario el agua a sus pobladores, y que hoy presenta ciclos elevados, lo que constituye otro pedacito del problema.

Chapman continuó el recorrido por el tanque que abastece la zona baja Manzanillo, del cual se benefician más de 100 mil habitantes días alternos. Aquí se enfatizó en la necesidad de incrementar la información a los pobladores.

Durante la jornada de la tarde, la Vicepresidenta continuó el recorrido por el municipio granmense de Guisa, donde visitó la ejecución de la planta potabilizadora, obra que garantiza mejorar calidad del agua a más de 20 mil habitantes de la cabecera municipal, y se ejecuta con financiamiento de colaboración.

Igualmente, se precisaron las acciones y los materiales para cumplir con el cronograma de ejecución de la obra de gran impacto para los pobladores, y se continúa impulsando el bienestar del pueblo cubano.

Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Doctor Roberto Morales Ojeda, inició su recorrido como parte de la visita gubernamental a Granma por la Facultad de Ciencias Médicas de la provincia.

En cuanto a la implementación de la Política Integral de Informatización, Ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, explicó que Granma es de los territorios con mayor avance en este tema, y cuenta ya con un Portal del Ciudadano.

SEGUNDO DÍA DE LA VISITA GUBERNAMENTAL

¿Cómo marcha el programa de la vivienda en Granma? Ese es el tema que centra el debate en el segundo día de la visita gubernamental que encabeza el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a la provincia oriental, y en la que también participan directivos del Partido y el Gobierno.

En horas tempranas de la mañana, el mandatario cubano llegó al hogar de Bárbara, en Bayamo, quien con ayuda de un subsidio construyó su casa.

Y es que el tema de la vivienda es prioridad para el Gobierno nacional y las autoridades en los territorios, de ahí la importancia que se le da y las acciones que se están realizando.

Según se conoció en el encuentro, desde el 2012 existen en el territorio 218 casos de subsidiados sin terminar su vivienda, por lo que el adecuado seguimiento a los subsidios otorgados, deviene en una tarea clave para el cumplimiento de la Política de la Vivienda, calificada por Díaz-Canel como «solución integral, que convoca a todos a resolver uno de los problemas en que más insatisfacciones tiene el pueblo».

De igual forma Díaz-Canel destacó el trabajo que se realiza en la Unidad de Servicios Notaría y Registro de la Propiedad en ese territorio. A la vez constató la experiencia en los trámites informatizados que benefician a la población.

Otro de los temas que se analiza es la situación hidráulica del territorio. En ese sentido el mandatario propuso algunas alternativas.

FUENTE: Diario Granma y Juventud Rebelde

 

Añadir nuevo comentario

La pregunta es para verificar que eres humano visitante y para preveer envíos automáticos de spam.

6 + 1 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.