Producir alimentos, máxima prioridad para Alquízar

Alquízar, Artemisa, 17 feb (ACN) Concentrar todos los esfuerzos e inteligencia en la producción agropecuaria, en aras de garantizar la comida de la población, fue una de las recomendaciones hechas hoy, en este municipio artemiseño, por Alejandro Gil, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, al conocer pormenores del trabajo social y de la Estrategia de Desarrollo Local.
Tanto él como Yurisa Lahera, segunda jefa de Trabajo Social en el territorio, son sus candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, y en intercambios con trabajadores sociales y con cuadros políticos y administrativos, en presencia también de Marta Elena Feitó, ministra del Trabajo y Seguridad Social (MTSS), constataron retos y la urgencia de un grupo de transformaciones.
Con una población de 33 mil habitantes, Alquízar tiene la misión de aportar viandas, granos y hortalizas a la capital, por lo cual Gil insistió en incrementar las siembras y la diversificación de cultivos, pues se dispone de buenas tierras, e incluso por su cercanía al mar la pesca podría ser otro de sus renglones principales.
Alcanzar soberanía alimentaria implica sustituir la importación de alimentos que podemos producir aquí, explotar al máximo las áreas cultivables y fomentar la cría de ganado mayor y menor, tareas en las que no puede haber improvisación y sí la necesaria integración de todas las fuerzas del municipio, señaló el vice primer ministro.
Subrayó que una Estrategia de Desarrollo Local bien diseñada, en la que resulta imprescindible la participación de todos los actores económicos, incluidas la ciencia y la universidad, debe contribuir a la eliminación del déficit fiscal que hoy exhibe Alquízar, y convertirlo en un territorio superavitario.
Frank Hernández, coordinador de programas en el gobierno provincial, recordó que además de la producción de alimentos, el cambio de matriz energética y la generación de empleos son objetivos primordiales, y en tal sentido a ello pueden contribuir los proyectos de desarrollo local, de cooperación internacional y de inversión extranjera.
Previamente al tratamiento de este asunto, en el encuentro con las trabajadoras sociales el vice primer ministro y la titular del MTSS al conocer experiencias y enfoques en la atención a madres con tres o más hijos, y de la labor preventiva, sugirieron valorar si esa persona, al recibir una oferta de empleo y un salario digno, no requiere ya estar entre las vulnerables.
Asimismo recomendaron precisar bien las potencialidades que en recursos humanos tiene el municipio para priorizar la producción de alimentos, con énfasis en las propuestas de empleo a jóvenes desvinculados del estudio y del trabajo, y la imprescindible discusión con los empleadores que utilizan ilegalmente mano de obra y no pagan el fisco.