Proyectos para la inversión extranjera en el sector agropecuario apunta a más producciones

A incrementar los niveles de producción y diversificación en renglones como el ganado porcino, bovino, ovino y avícola, derivados lácteos, café, cacao, vegetales y frutas estarán destinados, en general, los 57 proyectos de la Cartera de Oportunidades para la inversión extranjera en el sector agropecuario y forestal del país, en 2022.
En relación con el año anterior, esta vez se ratificaron 30 y se adicionaron 27 más, expresión de que en la agroindustria cubana existen enormes potencialidades de desarrollo y condiciones atractivas para el capital foráneo, por las garantías que en materia de seguridad, calificación de la fuerza de trabajo, infraestructura, legislaciones, incentivos y facilidades ofrece la mayor de las Antillas.
El sitio web del Ministerio de la Agricultura (Minag) alude a este tema, y señala como novedad la existencia de proyectos que vinculan la inversión extranjera con cooperativas agropecuarias, tal cual se informó a finales de noviembre durante el II Foro Empresarial Cuba 2021, en el que de manera virtual representantes de ese organismo y de la industria alimenticia hablaron de las oportunidades de negocios abiertos al capital foráneo o el comercio exterior.
Entonces directivos del Minag mencionaron como incentivos la disponibilidad de tierras, los controles seguros, un mercado interno con alta demanda, potencial exportador no solo de productos tradicionales sino de algunos también nuevos, aumento de los bosques, contar con grupos empresariales y encadenados a las bases productivas integradas por cooperativas y productores alimentarios, y mano de obra calificada.
Además de fomentar la eficiencia, con los 57 proyectos de la Cartera de Oportunidades se pretende satisfacer las necesidades de financiamiento de toda la cadena agroalimentaria e incrementar la calidad para sustituir importaciones de alimentos y diversificar las exportaciones.
A su vez como un elemento importante existe el marco regulatorio de 63 medidas dirigidas a dinamizar la producción agropecuaria, normativas sobre el uso de los suelos y un anteproyecto para la Ley de soberanía alimentaria y nutricional.
Según declaró a Prensa Latina en diciembre pasado Leónides Morales, director de la Consultoría y Negocios de la Empresa de Proyectos e Ingeniería del Minag, más de 15 proyectos de inversión extranjera, que se corresponden con la importancia del sector agropecuario para la seguridad alimentaria y la economía, están en ejecución actualmente en Cuba.
Con un monto que supera los 150 millones de dólares, los programas se desarrollan principalmente en las provincias de La Habana, Artemisa, Cienfuegos y Santiago de Cuba, varios están en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, algunos funcionando y otros en avanzada etapa de negociación y aprobación, y cuentan con socios identificados.
Fuente: ACN