Segundo foro empresarial cubano convoca a todos los actores de la economía y se propone atraer inversión extranjera

El foro empresarial virtual que sustituirá por segundo año consecutivo a la Feria Internacional de La Habana, suspendida por la pandemia, propiciará el intercambio entre todos los actores de la economía cubana, incluidas las nuevas micro, pequeñas y medianas empresas, con inversionistas extranjeros.
El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, subrayó en conferencia de prensa que la incorporación a este evento de las nacientes mipymes “redundará en el esfuerzo por promover la actividad de comercio exterior no solo desde las entidades estatales”.
Paralelamente al Foro Empresarial Cuba 2021, que se celebrará del 29 de noviembre al 2 de diciembre, se estrenará una feria virtual para exponer productos y servicios.
Como parte del programa de actividades, el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, dará una conferencia magistral sobre las transformaciones en la economía nacional y el avance de la implementación del plan de desarrollo hasta 2030.
Malmierca Díaz anunció que también será presentada la nueva cartera de oportunidades de negocios con inversión extranjera, que incluye por primera vez proyectos de todas las provincias y “menores en términos de capitales a invertir”.
En lo adelante, explicó, este portafolio disponible de manera virtual se actualizará de forma periódica, y en la medida en que se concreten los negocios se retirarán proyectos y se añadirán nuevos.
En el ámbito del foro empresarial habrá un panel sobre las afectaciones que provoca el recrudecimiento del bloqueo y las oportunidades en el turismo y en las industrias biofarmacéutica, alimentaria y energética, así como en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.